Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Vamos a ser el país más libre del mundo»: Javier Milei detalló sus plan de gobierno para continuar liberando la economía

Milei presentó su mapa de ruta para «liberar la economía y potenciar la competitividad en Argentina» y defendió su alineación con Donald Trump, aunque remarcó una diferencia crucial.

En una nueva entrevista concedida a un medio extranjero, el presidente Javier Milei definió las tres principales «vías de cambio» que intenta impulsar a través de su gobierno y describió el destino ideal de su gestión. «Nuestro objetivo es convertir a la Argentina en el país más libre del mundo. Las reformas de segunda generación son la fiscal, laboral y una mayor apertura al mundo en términos de comercio», enfatizó el jefe de Estado.

Durante una entrevista con el historiador británico Niall Ferguson para el medio The Free Press, el presidente describió el panorama que se encontró en sus primeros días en la política: «Siempre pensé que los políticos eran horribles y despreciables, pero en realidad son mucho peor«.

En cuanto a las próximas etapas de su plan de gobierno, adelantó que «primero reducirá los impuestos para aumentar la competitividad y fomentar el crecimiento y luego buscará potenciar el mercado laboral a través de una reforma fiscal que permita la creación de más puestos de trabajo con mejores salarios».

Así, el presidente introdujo las tres «vías del cambio para la Argentina»: gestión, competitividad y cultura. «Teníamos un déficit fiscal del 15% del PBI, la inflación viajaba al 1,5% diario. Nosotros hicimos caer el gasto público un 30%. Estos logros son condiciones necesarias, pero no es suficiente, deben ir acompañadas de una guerra cultural, si no, cuando termine este gobierno todo da marcha atrás«, destacó.

Sobre la «batalla cultural», Milei atribuyó el mérito a la juventud. «Los jóvenes fueron los primeros en impulsar el movimiento liberal-libertario en Argentina, los que se rebelaron contra el status quo y estuvieron menos expuestos al adoctrinamiento de la educación pública«, afirmó y también destacó el rol que cumplieron las redes sociales para difundir su agenda, principalmente durante la pandemia.

Donald Trump, aliados pero con diferencias

Si bien el presidente argentino destacó la necesidad de tener conocimiento en teoría económica, enfatizó en la importancia de saber interpretar el contexto geopolítico; en este sentido, mostró nuevamente su alineamiento con su par estadounidense, Donald Trump, en el rechazo contra «el socialismo y el wokismo«. A pesar de este alineamiento, Milei señaló que mantiene ciertas diferencias en cuanto a políticas comerciales con el líder republicano.

«Ambos nos enfrentamos al mismo enemigo, que son los distintos tipos de socialismo, ya sea comunismo o woke. Por esto no se puede aplicar la teoría económica al vacío, hace falta entender la geopolítica», explicó Milei y profundizó: «Uno puede abrir el comercio y ser verdaderamente radical, pero los modelos comerciales de los economistas no solo son rudimentarios en cuanto a la incorporación de preferencias, sino que tampoco analizan el riesgo, la intertemporalidad ni la geopolítica».