En junio, las ventas de supermercados aumentaron 0,2% mensual, mientras los autoservicios mayoristas cayeron 1,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El índice de ventas totales en supermercados a precios constantes subió 0,8% frente a junio de 2024. El acumulado de enero a junio mostró un crecimiento de 4,0%.
En mayoristas, el índice a precios constantes registró una caída de 8,4% respecto a junio de 2024. El acumulado enero-junio presentó un descenso de 6,5%. El índice desestacionalizado mostró un leve aumento en supermercados y una baja de 1,8% en mayoristas frente a mayo.
Medios de pago en supermercados
El uso de tarjetas de crédito sigue siendo dominante. En supermercados, el 45,7% de las ventas se hizo con crédito, 27,2% con débito, 15,6% en efectivo y 11,6% mediante QR y otros medios. Esto refleja la preferencia por pagos financiados y la adaptación a distintas opciones de compra.
Comportamiento en mayoristas y centros de compras
En los mayoristas, los pagos en efectivo y débito siguen siendo comunes. Por otra parte, los centros de compras aumentaron sus ventas 27,8% en junio respecto al mismo mes de 2024, mostrando un dinamismo importante en ciertos rubros.
Ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar
El segundo trimestre registró un crecimiento de 61,3% en ventas de electrodomésticos frente al mismo período del año anterior. El acumulado enero-junio mostró un incremento de 94,9%. Los productos más vendidos fueron pequeños electrodomésticos, teléfonos celulares, televisores LED y smart TV, calefactores, caloventores, lavarropas, calefones, termotanques, equipos de audio, heladeras y cocinas eléctricas.
En este sector, el 58,4% de las ventas se hizo con tarjeta de crédito, 10,9% con débito, 11,7% en efectivo y 18,9% con otros métodos como QR y cuponeras. El crédito sigue siendo clave para financiar productos de mayor valor.
El consumo muestra un panorama mixto: El indec destacó que los supermercados crecieron levemente, los mayoristas retrocedieron y los electrodomésticos registraron un aumento sostenido. La financiación sigue impulsando las compras de artículos de alto precio.