Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Viejos pesos pesados del PJ vuelven a la escena en un intento de enfrentar a Javier Milei en las provincias

Exgobernadores como Urtubey, Capitanich y Gioja encabezan listas en distritos clave. El peronismo busca cerrar filas y recuperar protagonismo rumbo a 2027.

Las elecciones legislativas de este año estarán marcadas por el regreso de viejos conocidos del PJ a la competencia electoral. Dirigentes que ocuparon las gobernaciones vuelven a encabezar listas en un intento de reforzar el peso territorial del peronismo y contener el avance de La Libertad Avanza (LLA).

Uno de los movimientos más comentados fue el del salteño Juan Manuel Urtubey. Tras más de una década de distancia con el kirchnerismo, aceptó ser primer candidato a senador por Fuerza Patria, enfrentando a Alfredo Olmedo, el elegido de LLA en la provincia. El acercamiento se selló con Eduardo «Wado» de Pedro y dirigentes del PJ local alineados con Cristina Kirchner, como Sergio Berni y «Luchi» Alonso. Aunque mantiene diferencias con el kirchnerismo duro, Urtubey considera que la unidad es la única vía para frenar al oficialismo libertario.

Chaco: la apuesta de Capitanich y las divisiones internas

En Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich apunta a regresar al Senado tras un 33,3% en su última elección provincial. Cerró un acuerdo con Magda Ayala, intendenta de Barranquitas, que en comicios anteriores obtuvo el 11% de los votos. Juntos esperan superar el 40%, aprovechando el impacto nacional de la elección.

No obstante, el exgobernador no logró alinear a todos los sectores. La intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, y el exsenador Eduardo Aguilar impulsaron un frente alternativo, denunciando que el armado de Capitanich y Primero Chaco deja fuera a varios dirigentes.

San Juan, Catamarca y Tucumán: unidad por conveniencia

En San Juan, José Luis Gioja se perfila para liderar la lista de diputados nacionales. La derrota de 2023 lo llevó a una tregua política con Sergio Uñac, hoy senador, pese a las viejas tensiones entre ambos.

En Catamarca, Lucía Corpacci mantiene su alianza con el gobernador Raúl Jalil, mientras que en Tucumán, Osvaldo Jaldo y Juan Manzur acordaron intercalar candidatos para conservar el control legislativo. Incluso se analiza que Jaldo encabece la nómina, lo que permitiría que su reemplazo sea de su propio sector político.

Córdoba y Santiago del Estero: caminos distintos

En Córdoba, Juan Schiaretti sigue distante del kirchnerismo y el massismo. Se perfila para ser primer candidato a diputado por Provincias Unidas, un bloque de gobernadores que busca proyectarse como alternativa crítica al gobierno nacional.

En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora, aliado histórico del kirchnerismo, confirmó que competirá por una banca en el Senado en los comicios del 26 de octubre, que coincidirán con las elecciones nacionales y la disputa por la gobernación provincial.

Un mensaje político de alto voltaje

El regreso de los ex gobernadores es leído dentro del PJ como una jugada defensiva y ofensiva a la vez: frenar el crecimiento libertario en el interior y mostrar un músculo electoral unido de cara a 2027. El resultado de octubre será un primer termómetro para medir si esta estrategia logra consolidar la unidad o si las fracturas internas vuelven a pasar factura.