Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

A nueve meses del Mundial 2026: cuáles son las selecciones que se perfilan como candidatas al título

 

Será una competencia histórica, por primera vez con 48 equipos y con tres países como sede.

 
Mundial 2026

El mundo del fútbol todavía tiene la cabeza puesta en la atrapante competencia que se dio en Qatar, de la que no pasaron siquiera tres años. Pero el calendario corre y solo restan nueve meses para el comienzo del Mundial 2026, que tendrá varias particularidades. Será la primera edición con 48 equipos, lo que ampliará también los partidos, y a su vez, tres países oficiarán por primera vez como anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México. Por eso, vamos a hacer un repaso acerca de cuáles son las selecciones que se perfilan al título.

Conocer ello es importante porque la gente ya debate, analiza y hace la fórmula exacta del próximo campeón utilizando el código promocional de Codere. El Mundial de 48 equipos da inicio a un nuevo tablero de juego, más grande y con más lugar para las sorpresas. A pesar de ello, en el fondo, los de siempre buscan su lugar. Y por eso no puede dejar de considerarse que existe en todo momento una camiseta que pesa más que el resto, la nuestra, la de las tres estrellas.

La Argentina de Lionel Scaloni, una orquesta que suena afinada

Lo de la Selección Argentina ya pasó a otra categoría. Después de tocar el cielo en Lusail, la gran duda era cómo seguir. Lejos de relajarse, el equipo de Lionel Scaloni demostró un hambre voraz en las Eliminatorias más complejos del planeta. De hecho, se planteó hasta el cansancio de la dependencia de Messi, pero el equipo demostró que sabe jugar y vencer sin su capitán en la cancha. La estructura funciona por sí sola.

Además, Scaloni ha creado un conjunto camaleónico. Tiene la habilidad de adaptarse al rival sin negociar su identidad. Por lo tanto, más que un rejunte de estrellas, Argentina es un equipo en todo el sentido de la palabra.

Los grandes de siempre y lo que tienen por superar

A tiempo que la Argentina goza de su presente, las otras potencias corren de atrás. Francia, por ejemplo, sigue siendo un cuco por el peso de sus individualidades. Con Kylian Mbappé a la cabeza, en todo momento será un equipo de temer.

Enfrente se encuentra Brasil, que vive una crisis de identidad preocupante. Cada una de sus fichas están puestas en la magia de un técnico como Carlo Ancelotti para ordenar el talento.

España, asimismo, parece haber encontrado el rumbo con una nueva generación de pibes muy interesantes. La obtención de la Eurocopa les dio la chance de regresar a su confianza y los pone de nuevo en la conversación.

Europa, con el objetivo de recuperar el terreno perdido

Luego se sitúa Inglaterra, la eterna promesa. Tienen, nombre por nombre, una de las mejores plantillas del mundo. Sobre todo, su problema nunca fue la calidad, más bien la falta de una idea colectiva que los respalde en los momentos clave.

Finalmente, Portugal presenta una historia de transición. Con seguridad será el último Mundial de Cristiano Ronaldo, pero ya no dependen de él. Cuentan con mediocampistas de primer nivel y gente muy desequilibrante en ataque que pide pista para alcanzar el liderazgo.

Los que aspiran a dar el gran batacazo

El nuevo formato de 48 equipos invita a soñar a seleccionados que antes miraban todo desde lejos. La proeza de Marruecos en Qatar, que terminó en el cuarto lugar, fue un aviso. Demostró que con orden y convicción se puede competir. Los marroquíes, de hecho, ya están clasificados y tienen la intención de mostrar que nada fue casualidad. A este grupo de aspirantes se suman otros.

  • Los anfitriones: Jugar en casa siempre te da un elemento extra. México, Estados Unidos y Canadá intentarán valerse de ese factor para hacer un torneo histórico.
  • Japón: Los nipones son el ejemplo de un proyecto a largo plazo. Ya dieron sobradas muestras de que pueden ganarle a potencias.
  • Colombia: Luego de ausentarse en 2022, los cafeteros vuelven con un mediocampo de gran nivel y jugadores importantes en Europa.

El camino es prolongado y en dos años puede pasar cualquier cosa. Aún así, la sensación general es muy determinante. Existe un equipo que se cortó solo en la carrera y se estableció como el rival a vencer.

La Scaloneta no solo defiende el título, debido a su juego y mentalidad, se ha transformado en el punto de referencia. Argentina es la vara con la que se medirán todas las demás candidatas serias al título del Mundial 2026.