La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan encendió una fuerte polémica tras denunciar el presunto desvío de parte de la recaudación del hospital hacia un «fondo de inversión de Luis Caputo«. La acusación fue formulada por Norma Lezana, secretaria general del gremio, quien en diálogo con Noticias Argentinas expresó que todos los trabajadores están «conmocionados» por la situación.
Según relató, cuando se planteó la inquietud a las autoridades, la respuesta obtenida fue que «si lo que afirman es real, hagan un juicio», lo cual acrecentó la indignación entre el personal. El escándalo explotó luego de conocerse el balance 2024 de la institución, donde quedó asentado el destino de miles de millones que deberían haberse destinado a infraestructura y salarios.
Lezana fue categórica al explicar cómo funciona este mecanismo. «Se están guardando 40.000 millones de pesos de la recaudación del tercer pagador (que es lo que el Hospital cobra a las obras sociales y prepagas) que representa al 35% de las prácticas que se realizan en nuestro hospital y que, en lugar de ser distribuidas como corresponde a obras de infraestructura y, en gran parte a un ítem que se llama recursos genuinos que percibimos en nuestros salarios, se lo están guardando, se lo están reservando, en un fondo de inversión de Luis Caputo», denunció.
El dinero habría sido derivado al Fondo de Inversión Carlos Pellegrini, vinculado al Banco Nación, lo cual profundiza las sospechas. «Los funcionarios que nos dicen ‘que no hay plata y que somos ñoquis’, ya no pueden esconder que esta plata existe«, añadió la denunciante. El planteo se acompañó con pedidos formales de explicaciones a las máximas autoridades del hospital, entre ellas el director médico Mariano Pirozzo y la consejera administrativa Mariel Sánchez. Según APyT, esos fondos deberían impactar de manera retroactiva en los sueldos del personal y en la infraestructura hospitalaria, no en un fondo externo.
Repercusión política
La denuncia tuvo repercusión inmediata en el plano político. La diputada Victoria Tolosa Paz acusó al Gobierno de Javier Milei de permitir que esos recursos se pusieran a disposición del ministro de Economía. Según su denuncia, fueron utilizados «para mantener el dólar barato» en lugar de fortalecer la salud pública. «Todo ese dinero, que corresponde como recursos genuinos, debe ir al bolsillo de los trabajadores y las obras de infraestructura que corresponden. Mientras tanto, la Ley de Emergencia Pediátrica tiene que venir a reparar lo que es salario de cada trabajador, que es ese 70% que perdimos desde noviembre de 2023. Por eso, hoy vamos a inundar la calle junto a la comunidad, a la familia y a las organizaciones sociales y de derechos humanos porque los trabajadores no pueden ser estafados», concluyó Lezana.
El conflicto promete escalar. Los gremialistas confirmaron que realizarán medidas de fuerza junto a familiares y organizaciones sociales, mientras que desde la oposición adelantaron que pedirán explicaciones en el Congreso. El caso, por la magnitud de las cifras, ya comenzó a ser calificado como un «escándalo institucional» que golpea al Gobierno y deja en evidencia la fragilidad de la política sanitaria nacional.
? EXCLUSIVO ?
— Noticias Argentinas (@NAagencia) September 17, 2025
? Grave denuncia del Garrahan contra el Ministro @LuisCaputoAR
? La secretaria general de @APyT_Garrahan, Norma Lezana, sostuvo que “los que dicen que no hay plata”, se guardaron “40 mil millones de pesos”.
? @LauImpellizzeri
?https://t.co/ihC778sTS9 https://t.co/vVne5yUvbE pic.twitter.com/CLMYnnpOLx