Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Advierten que no habrá un aumento adicional directo sobre las jubilaciones

 

El ex titular de ANSES, Osvaldo Girdano, planteó que se dará por el proceso de baja de la inflación.

 
reforma previsional

El titular de ANSESOsvaldo Giordano, advirtió que el aumento de 5% en las partidas para jubilaciones no se traducirá en una suba directa de los haberes, según explicó en diálogo con La Voz del Interior. En cambio, será un proceso que se producirá en el año a partir de la baja de la inflación.

El proyecto de ley de Presupuesto Nacional que presentó este lunes por la noche el presidente Javier Milei prevé, para 2026, una inflación de 10,1%. También, pronostica un crecimiento de 5%, un precio del dólar promedio de $ 1423 y un superávit primario de 1,4% del PIB.

“En realidad es un aumento en la masa de jubilaciones. No quiere decir que cada jubilado tenga ese aumento el 1º de enero, sino que es es un monto global para todo el año que está asociado a la baja de la inflación”, advirtió el economista.

En diálogo con La Voz en vivo, Giordano recordó que “la jubilación se ajusta por la inflación de dos meses para atrás. En la medida que la inflación va bajando, el ajuste tiende a ser mayor a la inflación de cada mes”.

“Seguramente ese 5% no es más que aplicar la movilidad actual en un escenario, como le dijimos antes, proyectado con una inflación que baja del 20 y pico que está actual al 10”, añadió. Giordano hizo extensivo este análisis a lo que sucede con pensiones y otros gastos sociales.

“En la medida que baja la inflación y crece la economía, se genera ese pequeño espacio, que es positivo porque responde a necesidades que se han planteado visiblemente, pero que sigue siendo modesto en relación a las expectativas”.