El último informe de la consultora Aresco, dirigida por Federico Aurelio, llegó a la Casa Rosada con un dato inquietante: el peronismo unido de Fuerza Patria se impondría sobre La Libertad Avanza (LLA) por poco más de dos puntos en la estratégica provincia de Buenos Aires. La medición, realizada sobre 6.023 casos en las ocho secciones electorales, refleja un escenario de paridad, pero con ventaja para el kirchnerismo en el distrito más poblado del país.
Según el estudio, Fuerza Patria obtiene el 41,7% de los votos proyectados, contra 39,5% de la alianza entre libertarios y PRO. La diferencia se explica en gran medida por el peso de la Primera y la Tercera sección electoral, los dos distritos más grandes, donde el peronismo aparece arriba.
Resultados generales: leve ventaja del PJ
En el escenario “tendencia”, que incluye indecisos y voto en blanco, el PJ suma 36,7% contra 34,8% de LLA + PRO. El resto se reparte entre el Frente de Izquierda (5,6%), Somos (5,2%) y otros espacios (5,8%).

Cuando se proyectan indecisos y blancos, la diferencia se amplía levemente a favor del kirchnerismo: Fuerza Patria alcanza el 41,7% y LLA + PRO el 39,5%. Es decir, una brecha de 2,2 puntos.
Claves del escenario
El informe advierte que la elección bonaerense es particularmente difícil de pronosticar por varias razones: será la primera vez que los comicios provinciales se realicen separados de los nacionales, la apatía política es alta y el ausentismo podría ser decisivo.
Otro factor de incertidumbre es el impacto del escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, que involucran a la Agencia Nacional de Discapacidad y salpican al círculo íntimo del Presidente. Si bien no está claro cuánto incidirá en las urnas, los consultores coinciden en que agregó ruido a la campaña.
PJ arriba en las secciones grandes, LLA en las chicas

El dato más preocupante para el oficialismo es que el PJ lidera en las dos secciones de mayor peso electoral. En la Primera, donde votan 4,7 millones de bonaerenses, Gabriel Katopodis le gana por 2 puntos a Diego Valenzuela (42,3% contra 40,3%). En la Tercera, con 4,6 millones de electores, Verónica Magario se impone con holgura frente a Maximiliano Bondarenko (47,4% contra 32,2%).

Para las seis secciones restantes, de menor peso, los libertarios aparecen al frente. La Quinta sección (Mar del Plata) muestra un escenario favorable para Guillermo Montenegro, con 55,2% contra 34,3% de Fernanda Raverta. En la Octava, con epicentro en La Plata, el libertario Francisco Adorni supera por casi 5 puntos al peronista Ariel Archanco (44,1% contra 39,3%).

Un resultado que puede leerse de dos formas

En el Gobierno admiten que, si el resultado final replica lo que anticipa Aresco, el domingo 7 de septiembre habrá doble lectura: el peronismo celebrará haber derrotado a Milei en el principal distrito electoral, mientras que LLA intentará mostrar fortaleza al imponerse en la mayoría de las secciones.
“Vamos a ganar, a pesar de nosotros”, dicen con ironía en el comando de campaña de Fuerza Patria, convencidos de que la maquinaria territorial de los intendentes será decisiva. En la Casa Rosada, en cambio, aseguran que la batalla de fondo se dará en octubre. Aunque reconocen que una derrota por más de cinco puntos este domingo sería un golpe difícil de absorber.