Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Argentina confirmó su banca en el Consejo de la OACI

 

El país fue reelegido con 150 votos en la Asamblea de Montreal y obtuvo respaldo a su política de Cielos Abiertos.

 
OACI
Argentina confirmó su banca en el Consejo de la OACI con 150 votos y recibió respaldo internacional a su política de Cielos Abiertos.

Con un apoyo de 150 votos en Montreal, Argentina confirmó su banca en el Consejo de la OACI. La delegación destacó la política de Cielos Abiertos y recibió acompañamiento regional. Según América TV, el resultado fortalece la posición del país en la aviación global. El próximo paso será clave para definir la composición completa del organismo.

Argentina en el Consejo de la OACI

La República Argentina fue reelegida para integrar el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), órgano ejecutivo del organismo. El país consolidó así su presencia ininterrumpida desde la creación de la entidad, tras la elección realizada en la 42ª Asamblea celebrada en Montreal, Canadá.

La votación otorgó a Argentina 150 sufragios, lo que representó un avance respecto a la asamblea anterior. El Consejo de la OACI es clave para fijar políticas en materia de aviación civil y tendrá un rol decisivo durante los próximos tres años.

La Asamblea reúne a 193 Estados miembros y se desarrolla cada tres años. Allí se definen las políticas que orientan la aviación mundial en áreas técnicas, económicas, jurídicas y de cooperación.

Respaldo a la política de Cielos Abiertos

Durante su intervención, la delegación argentina resaltó la necesidad de modernizar la gobernanza de la OACI. El mensaje se alineó con el discurso que el presidente Javier Milei pronunció en la Asamblea General de la ONU, donde llamó a desburocratizar organismos internacionales.

Además, Argentina fue designada para ocupar la Vicepresidencia del Comité Legal de la OACI. Desde allí participará en debates normativos y jurídicos que sostienen el marco regulatorio del sector aeronáutico.

La política de Cielos Abiertos recibió un respaldo regional que refuerza la estrategia de ampliar la conectividad aérea. También se destacó la propuesta argentina para revisar el Convenio de Chicago y la iniciativa sobre Cielos Únicos.

Acuerdos y cooperación internacional

En paralelo a la Asamblea, la delegación argentina mantuvo reuniones bilaterales con Qatar, Bulgaria y Singapur. Con estos dos últimos países se firmaron Memorandos de Entendimiento orientados a fortalecer la cooperación aeronáutica. Además, con Singapur se suscribió un acuerdo de Cielos Abiertos que ampliará las rutas aéreas entre ambas naciones.

Con Brasil también se realizaron encuentros de trabajo para avanzar en un nuevo Acuerdo de Servicios Aéreos. El diálogo incluyó un Memorando de seguridad operacional que permitirá acciones conjuntas de vigilancia sobre aeronaves registradas en ambos países.

El proceso electoral concluirá el 30 de septiembre con la votación del Grupo III, que completará la conformación del Consejo de la OACI. El mandato tendrá vigencia por tres años y definirá el rumbo de la aviación civil internacional.

La Corte dispuso que el juez de Neuquén indague -vía Cancillería- sobre el contenido de esa supuesta sentencia. En su último fallo de este caso, el máximo tribunal ordenó: “Remítase al juez a quo [el de primera instancia], tanto la presentación como los autos principales, para que cumpla con lo solicitado y obtenida que sea la respuesta, se informe a este Tribunal junto con la devolución del legajo”.