Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

ATE cruzó a Manuel Adorni tras su amenaza de «despidos masivos en el Estado»

 

Rodolfo Aguiar cuestionó esa postura y advirtió que el Gobierno de Javier Milei “no entendió nada” al insistir con un discurso que, según dijo, “ya fracasó en las urnas”.

 
Rodolfo Aguiar
Rodolfo Aguiar, de ATE Nacional, criticó el Presupuesto 2026 de Milei y aseguró que prioriza ajuste fiscal y recortes sociales sobre inversión en trabajadores.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, respondió con dureza al vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de que éste afirmara que, tras el rechazo a los vetos en Diputados, sería necesario “echar a 66.550 empleados públicos” para financiar las universidades. El dirigente gremial cuestionó esa postura y advirtió que el Gobierno de Javier Milei “no entendió nada” al insistir con un discurso que, según dijo, “ya fracasó en las urnas”.

En un comunicado oficial, Aguiar subrayó que los trabajadores estatales no se sienten intimidados por este tipo de declaraciones. Bajo ese marco, recordó que la administración libertaria ya había utilizado la amenaza de despidos como herramienta política y que ese mensaje no logró los resultados esperados. Además, señaló que La Libertad Avanza recibió un fuerte golpe en las elecciones bonaerenses de septiembre. Allí quedó por debajo de Fuerza Patria en la mayoría de las secciones.

El dirigente de ATE enfatizó que el impacto fiscal de los vetos rechazados por el Congreso es “ínfimo”. Además, sostuvo que el Gobierno debería buscar alternativas más equitativas para compensar esos recursos. En ese sentido, propuso medidas como aumentar los tributos a los bienes personales, restituir los niveles previos de retenciones al agro o aplicar de una vez por todas un impuesto a las grandes fortunas.

“Nunca les tuvimos miedo”

Aguiar acusó al Ejecutivo de estar conformado por funcionarios “autoritarios y antidemocráticos” que, a su entender, se niegan a aceptar la voluntad popular. En declaraciones contundentes, definió a las autoridades como “lacras y miserables” que insisten en medidas que deterioran la vida de la gente.

En su mensaje, el gremialista defendió el rol de los trabajadores estatales. A ellos los calificó como garantes de las políticas públicas esenciales, incluso en condiciones de precarización laboral. “A pesar de la falta de estabilidad, siempre garantizamos los servicios imprescindibles para toda la sociedad”, sostuvo.

El titular de ATE también lanzó una advertencia política al oficialismo: “Si no pudieron antes, menos van a poder ahora. Nunca les tuvimos miedo y los vamos a seguir confrontando. Ustedes están en caída libre y no la remontan más”. Y agregó: “No vaya a ser cosa que digan que queremos voltear al Gobierno, porque ustedes se voltean solos”.

Un nuevo foco de tensión

Las declaraciones de Aguiar se suman a un clima de creciente tensión entre el Gobierno y los gremios estatales, en un contexto marcado por la crisis económica, los recortes presupuestarios y las movilizaciones sindicales en defensa de la educación y la salud pública.

El cruce con Adorni refleja la fragilidad del vínculo entre la Casa Rosada y el sector gremial. Este último ya anticipó más medidas de fuerza si se avanza en despidos o recortes en el Estado. De esa manera, el conflicto con ATE y otros sindicatos se proyecta como uno de los principales desafíos políticos para la administración libertaria en los próximos meses.