Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Audios revelaron que La Libertad Avanza usó método peronista en acto de Javier Milei en Moreno

Mensajes de Ramón «Nene» Vera muestran la coordinación de micros para el cierre de campaña de Javier Milei y tensiones internas del espacio libertario.

Javier Milei
Filtraron audios de Ramón Vera coordinando micros para el acto de Milei en Moreno, mostrando el uso del método peronista y tensiones internas.

La organización del acto de cierre de campaña de Javier Milei en Moreno generó polémica tras filtrarse audios que revelan el uso del método peronista para movilizar militantes. Fuentes de Noticias Argentinas confirmaron que los mensajes fueron enviados por Ramón «Nene» Vera, diputado bonaerense de La Libertad Avanza. En ellos, se escucha cómo coordina la llegada de micros para trasladar seguidores al Club Villa Ángela, una práctica habitual en el peronismo.

En uno de los audios, Vera señala: «Muchachos, me piden horario límite para pasar la cantidad de colectivos. Si alguien quiere colectivos de la sección, hora 15.00–15.30». Otro mensaje indica a los militantes que envíen direcciones exactas para que los micros puedan recogerlos. Aún no se aclaró quién financia estos viajes.

Vínculos entre La Libertad Avanza y el peronismo

Vera, cercano al armador bonaerense Sebastián Pareja, tiene un largo historial en el peronismo de Moreno y fue candidato a intendente por el Frente de Todos en 2019. Su rol en la logística del acto libertario evidencia la adopción de métodos peronistas que antes no se habían confirmado dentro de la organización de Javier Milei.

El periodista Manu Jove señaló que lo relevante no es la utilización de micros, sino que los audios provengan de los propios grupos internos de La Libertad Avanza. Según Jove, esto demuestra que los escándalos no surgen de conspiraciones externas, sino de la falta de códigos internos y de militantes poco organizados.

Filtraciones muestran tensiones internas

La difusión de los audios también deja ver disputas dentro de La Libertad Avanza. Analistas indican que este tipo de filtraciones genera desconfianza entre los miembros y puede afectar la imagen pública del espacio libertario en plena campaña. La coordinación de los micros y la logística quedan expuestas como debilidades frente a la opinión pública.

El episodio se suma a cuestionamientos sobre cómo La Libertad Avanza organiza sus actos. A pesar de presentarse como un espacio anti-establishment, adopta prácticas tradicionales de partidos históricos, como el uso estratégico de micros y planificación logística.

Esta situación demuestra que, detrás del discurso libertario, existen métodos heredados de la política clásica argentina. La filtración de los audios abre el debate sobre la transparencia interna y la coherencia de los mensajes del espacio de Javier Milei justo en el cierre de campaña en Buenos Aires.