Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof busca un pacto con Cristina Kirchner en medio de la interna peronista

 

La última comunicación directa entre ambos dirigentes fue el 17 de agosto, en el cierre de listas de diputados nacionales.

 
Axel Kicillof

Axel Kicillof atraviesa un momento clave de su gestión y busca un acercamiento con Cristina Kirchner tras semanas de distancia. El gobernador bonaerense apuesta a sellar un pacto de gobernabilidad antes de las elecciones del 26 de octubre, en un escenario marcado por la interna con La Cámpora y el kirchnerismo. Según TN, la última comunicación directa entre ambos dirigentes fue el 17 de agosto, en el cierre de listas de diputados nacionales.

La relación entre Kicillof y la expresidenta combina tensiones y coincidencias estratégicas. El mandatario provincial la desafió con el desdoblamiento electoral del 7 de septiembre, en el que venció a Javier Milei por 14 puntos y se consolidó como el ganador de esa pulseada. Cristina, sin embargo, sostiene que el verdadero veredicto llegará tras los comicios nacionales de octubre. En ese contexto, la gobernabilidad se transformó en la prioridad de Kicillof, que necesita consensos en una Legislatura que aún no le aprobó ni el Presupuesto ni el endeudamiento.

Cerca del gobernador admiten que el pedido de reunirse con CFK responde también a las críticas de La Cámpora, que lo acusaba de no haber visitado a la líder kirchnerista durante su detención domiciliaria. “Hablaron los secretarios”, aseguran en La Plata, mientras esperan el visto bueno de la Justicia para concretar el encuentro en la sede de San José 1111.

Gobernabilidad y disputas de poder

Kicillof pretende llegar fortalecido a la negociación de la gobernabilidad. Pese a ser el gran vencedor del 7 de septiembre, su margen de maniobra sigue acotado por el peso de las listas legislativas, en las que el kirchnerismo logró colocar la mayoría de sus representantes. En la Primera y Tercera sección electoral pudo ubicar a Gabriel Katopodis y Verónica Magario, pero Máximo Kirchner impuso el mayor número de nombres propios.

La discusión por la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense será otro eje de tensión. La Cámpora y el Frente Renovador buscan mantener el esquema de alternancia que rige actualmente, con Alejandro Dichiara y Alexis Guerrera. Kicillof, en cambio, aspira a consolidar un bloque más homogéneo que le permita avanzar con su plan de gestión.

En paralelo, la confección de la lista de diputados nacionales del 26 de octubre fue dominada por Cristina Kirchner, que incluso dejó fuera de juego a Sergio Massa y dio protagonismo a Juan Grabois. Ese escenario encendió las alertas en el entorno del gobernador, que ve en la expresidenta la capacidad de marcar el pulso interno del peronismo.

Una campaña atravesada por la interna

Mientras tanto, la campaña continúa. Kicillof tiene previstas actividades en Merlo y Florencio Varela, distritos sensibles tras el triple crimen narco de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Además, la interna tendrá un capítulo especial el 17 de octubre, Día de la Lealtad, cuando el kirchnerismo realice una caravana bajo la consigna “Argentina con Cristina”. El Movimiento Derecho al Futuro, que respalda al gobernador, evalúa sus propias alternativas para esa fecha.

En declaraciones públicas, el mandatario provincial intentó restar dramatismo al futuro encuentro con CFK. “Estamos en medio de una campaña electoral. Vamos a seguir trabajando y tener todas las reuniones que correspondan, pero cuando haya algo digno de comunicar lo haremos”, dijo en conferencia de prensa.

No obstante, en su entorno reconocen que el objetivo es sellar un acuerdo antes de los comicios. De esta manera, buscan evitar que una mala performance electoral empodere a Cristina Kirchner en la interna. El gobernador apuesta a que el “Pacto de San José 1111” le permita garantizar gobernabilidad y consolidar su proyecto político en los próximos dos años.