Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei en Diputados

 

El gobernador bonaerense participó de la Marcha Federal Universitaria y destacó la defensa de la educación y la salud pública.

 
Axel Kicillof
Axel Kicillof celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei en Diputados y defendió la educación pública y la salud como pilares del futuro argentino.

El gobernador Axel Kicillof se sumó este miércoles a la Marcha Federal Universitaria frente al Congreso y celebró el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos de Javier Milei sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Según A24, afirmó que “el pueblo está de pie” y advirtió que el debate continuará en el Senado.

El mensaje de Kicillof tras la votación

En una multitudinaria movilización, Axel Kicillof expresó en sus redes sociales que las universidades “no se venden” y que los hospitales “no se desfinancian”.
Además, remarcó: “Sin educación ni salud pública no hay futuro para los argentinos”, junto a imágenes en las que se lo vio marchando con estudiantes y docentes.

Por su parte, la Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales con amplias mayorías. En la Ley de Emergencia Pediátrica, 181 diputados votaron a favor, 60 en contra y hubo una abstención. En paralelo, la Ley de Financiamiento Universitario obtuvo 174 votos positivos, 67 negativos y dos abstenciones.

Qué establecen las leyes aprobadas en Diputados

La Ley de Financiamiento Universitario busca garantizar recursos estables para las universidades públicas. Entre sus medidas centrales, se destacan:

  • Reajuste de salarios docentes y no docentes de acuerdo con la inflación.
  • Creación de un fondo de $10.000 millones para ampliar la oferta académica.
  • Aumento progresivo de las becas estudiantiles.
  • Incremento escalonado del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.

En cambio, la Ley de Emergencia Pediátrica, conocida como Ley Garrahan, establece medidas especiales por dos años. Incluye la reposición inmediata de salarios del personal y la anulación del nuevo régimen de becas optativas, con el retorno al esquema anterior.

De esta manera, el rechazo a los vetos se convirtió en una señal política fuerte para la oposición y en un revés legislativo para el Gobierno. Al mismo tiempo, mostró la presión social que acompaña el reclamo por la educación pública y la salud pública.

Lo que viene en el Senado

Ahora bien, las insistencias pasarán al Senado, donde se prevé que el rechazo quede ratificado. Allí, tanto gobernadores como senadores jugarán un papel clave en la definición.

La jornada dejó una foto clara. El Congreso y la calle coincidieron en un punto: los límites que enfrentan las políticas de vetos del presidente Javier Milei frente a la defensa de derechos sociales básicos.