Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof consolida su figura en la interna del peronismo y se proyecta para el 2027

 

Con el resultado en mano, Kicillof logró no solo retener la provincia más poblada del país, sino también encabezar una muestra de fortaleza para todo el peronismo.

 
Fuerza Patria Axel Kicillof
Axel Kicillof encabezará un acto masivo de Fuerza Patria con eje sindical, consolidando la campaña peronista rumbo a las elecciones del 26 de octubre.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la política nacional tras el contundente triunfo electoral obtenido este domingo en su distrito. La victoria frente a la alianza conformada por La Libertad Avanza y un sector del PRO consolidó su liderazgo en la interna del peronismo y abrió la puerta a una posible proyección presidencial con vistas al 2027.

La estrategia de desdoblar el calendario electoral respecto a las elecciones nacionales fue un acierto que terminó jugando a su favor. Esa decisión, sumada a su papel protagónico durante la campaña, lo posicionó como el gran vencedor de la jornada. Con el resultado en mano, Kicillof logró no solo retener la provincia más poblada del país, sino también encabezar una muestra de fortaleza para todo el peronismo.

En la fría noche platense, los militantes marcaron el pulso del clima político. “Es para Axel la conducción”, coreó la multitud que celebró el triunfo, con un mensaje directo hacia La Cámpora, el espacio con el que el gobernador mantuvo una dura interna durante el cierre de listas. La consigna se interpretó como un respaldo a la figura de Kicillof, en detrimento de la hegemonía del sector kirchnerista en la toma de decisiones.

El mensaje de unidad y autonomía política

El propio Kicillof recogió ese guante y anticipó que la victoria de este domingo es solo el inicio de un “camino que empieza a recorrerse”. En ese marco, adelantó que su intención es abrir instancias de diálogo con gobernadores de otras provincias, con el objetivo de construir puentes políticos hacia el futuro. Muchos analistas interpretan estas palabras como el inicio de un proyecto presidencial en ciernes.

La campaña electoral en Buenos Aires no estuvo exenta de tensiones internas. La unidad alcanzada en las listas fue más formal que real, ya que La Cámpora y el sector de Kicillof recorrieron caminos separados, con roces públicos y reproches en privado. Sin embargo, el triunfo parece haber saldado momentáneamente esa disputa.

Incluso la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se mostró crítica del desdoblamiento del calendario electoral, depuso sus cuestionamientos y envió un mensaje grabado de reconocimiento a la gestión del gobernador. Kicillof respondió con gratitud y remarcó su postura sobre la situación judicial de la ex mandataria, a quien calificó como presa política de manera “injusta”.

La proyección hacia 2027

Con el resultado electoral, Kicillof se fortalece no solo en Buenos Aires, sino también en la discusión nacional dentro del peronismo. Su decisión de marcar un camino de autonomía en la provincia recuerda la experiencia de algunos de sus antecesores, aunque esta vez el contexto es particular: enfrenta a un gobierno nacional encabezado por Javier Milei, que llegó fortalecido por victorias en otras provincias pero golpeado por los escándalos de corrupción.

La apuesta era arriesgada y podía tener un desenlace adverso. Sin embargo, contra los pronósticos, los resultados sorprendieron incluso a los propios protagonistas. En ese sentido, el triunfo de Kicillof no solo se interpreta como un respaldo a su gestión, sino también como un mensaje claro hacia la Casa Rosada y hacia el interior del peronismo.