El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo que las elecciones legislativas del 26 de octubre serán decisivas para «ganarle a un proyecto que propone abandono y crueldad». El mandatario provincial insistió con sus duras críticas al presidente Javier Milei y señaló que los comicios bonaerenses del domingo pasado fueron un mensaje claro de la sociedad contra las políticas del Gobierno nacional.
«Este domingo las urnas le dijeron basta al que ajusta, basta al que reprime y basta al que le saca a los jubilados», afirmó el gobernador en un acto en la Quinta Sección Electoral, donde inauguró obras y reforzó la campaña. En Pila, el gobernador cuestionó en particular los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la emergencia del Hospital Garrahan. «Debería entender que el apoyo popular no lo va a conseguir nunca desfinanciando a las universidades, a la salud o parando la obra pública», señaló.
El mandatario encabezó la apertura del CAPS «Héroes de la Pandemia», que según subrayó permitirá mejorar la atención local y aliviar la demanda del hospital zonal. Además, se oficializó la cesión de la laguna Camarón Grande/Cacique al municipio, la firma de un convenio para construir un centro universitario y acuerdos para obras deportivas y de infraestructura.
Más temprano, en General Paz, Kicillof inauguró la Casa de la Provincia y rubricó convenios para viviendas y pavimento. Allí volvió a criticar al Presidente y subrayó: «Todavía no escuchó el fuerte rechazo que le dio el pueblo bonaerense en las urnas». Recordó que su fuerza política «acaba de ganar una elección de manera contundente» y aseguró que seguirá recorriendo municipios para «llevar soluciones a la gente que hoy está sufriendo las políticas del Gobierno nacional».
Lo que dejaron las elecciones
Axel Kicillof insistió en que la última elección funcionó como un plebiscito sobre la gestión de Milei. «El domingo el pueblo bonaerense le dijo que no a la motosierra, que no al maltrato a las personas con discapacidad, que no a la represión a los jubilados y que no al desfinanciamiento de la educación y la salud», remarcó.
En el cierre de sus actividades, el gobernador reiteró que los resultados son un llamado de atención que el Gobierno nacional debe atender. «El mensaje de las urnas fue claro. Milei va a tener que revisar esto porque la gente no está de acuerdo», afirmó. Además, responsabilizó al Fondo Monetario Internacional por parte de la crisis actual: «El FMI tiene un papel en este gobierno. Le prestó 20 mil millones de dólares más para sostener el tipo de cambio y se la timbearon toda».