Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof recibió llamadas de los presidentes de Uruguay y Brasil pero no de Javier Milei

El mandatario bonaerense aseguró que el desenlace en las urnas representa “un rechazo categórico al modelo de ajuste, maltrato y agresión”.

Axel Kicillof
Axel Kicillof recordó a San Martín y pidió defender la soberanía y los recursos de Buenos Aires. Denunció fake news y destacó la igualdad de oportunidades.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, analizó el resultado de las elecciones provinciales que otorgaron un contundente triunfo a Fuerza Patria en 104 de los 135 municipios bonaerenses. En declaraciones a Radio 10, el mandatario aseguró que el desenlace en las urnas representa “un rechazo categórico al modelo de ajuste, maltrato y agresión” que, según su visión, impulsa el gobierno de Javier Milei.

En ese marco, Kicillof reveló que tras los comicios recibió mensajes y llamados de felicitación de líderes de la región. Entre ellos mencionó al presidente de Uruguay y al presidente de Brasil, además de funcionarios del gobierno de Chile. Sin embargo, destacó que no hubo ningún contacto desde la Casa Rosada, a pesar de haber solicitado formalmente una reunión institucional con el jefe de Estado argentino.

El gobernador sostuvo que el resultado electoral fue posible gracias a tres factores centrales: la unidad del peronismo en torno a Fuerza Patria, la conformación de una lista única y la decisión de desdoblar las elecciones. A su juicio, esa estrategia permitió enviar un mensaje directo al gobierno nacional y frenar el avance de Milei en la provincia más poblada del país.

Críticas al ajuste y reclamo de diálogo institucional

Durante la entrevista, Kicillof fue tajante al cuestionar el rumbo económico del oficialismo nacional. Enumeró una serie de consecuencias que, según señaló, afectan de manera directa a la provincia: caída del salario real, jubilaciones deterioradas, crisis del comercio y la gastronomía, desplome de la construcción y parálisis de la obra pública. Aseguró que “nunca hubo tanto desprecio ni agresión hacia los sectores productivos, las universidades, los científicos y los trabajadores culturales”.

En ese sentido, el mandatario provincial subrayó que la gestión libertaria no solo aplica medidas de ajuste, sino que lo hace “con saña y disfrute”. Bajo ese marco, contrapuso el modelo bonaerense, donde, según dijo, se priorizan la educación, la salud, la seguridad y la producción. “Aunque nos quieren fundir y nos quitan recursos, la sociedad valora lo que se hizo en estos años”, puntualizó.

Kicillof también denunció que Buenos Aires sufre una discriminación presupuestaria por parte de la Nación. “Nos paran viviendas y escuelas, nos están suprimiendo recursos sistemáticamente”, acusó, al tiempo que sostuvo que la provincia aporta el 50% de la industria nacional pero no recibe un trato acorde a esa relevancia.

La unidad del peronismo y la proyección política

En otro tramo de la charla, el gobernador puso en valor la unidad alcanzada dentro del peronismo bonaerense. Afirmó que la militancia y los intendentes jugaron un rol clave en el triunfo, que definió como un “doble plebiscito”: uno al gobierno nacional y otro a su propia gestión. Además, destacó que hacía dos décadas que no se lograba una victoria intermedia de esa magnitud.

El mandatario también se mostró cauto al hablar del futuro político, aunque reconoció que el resultado electoral obliga a consolidar un proyecto alternativo competitivo para toda la Argentina. “El mensaje clave es que existe otro camino y que la derecha puede ser frenada”, expresó.

Finalmente, Kicillof insistió en que el gobierno nacional debe tomar nota del mensaje de las urnas. Reiteró que solicitó una reunión institucional con Milei y que aún no recibió respuesta. “Espero que levante el teléfono. No se puede gobernar solo para unos pocos, ni bajo la lógica del ajuste permanente. Lo que está en juego es la vida de millones y el futuro del país”, concluyó.