El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó fuertes críticas al presidente Javier Milei y a su equipo económico tras la volatilidad de los mercados que se desató después de las elecciones legislativas del 7 de septiembre. En una entrevista con Urbana Play, el mandatario bonaerense aseguró que los errores del Gobierno nacional fueron los responsables del aumento del dólar, la caída de acciones y el salto del riesgo país. También apuntó contra la interna en La Libertad Avanza y reclamó la restitución de fondos para el distrito.
La derrota oficialista en la Provincia de Buenos Aires generó un cimbronazo político y financiero que se reflejó con un salto de $45 en la cotización del dólar, una baja de hasta 24,5% en papeles argentinos y el incremento del riesgo país a más de 1.000 puntos. Para Kicillof, el panorama es consecuencia directa de decisiones erróneas. “Toda de Milei, toda de Milei”, insistió.
El gobernador cuestionó, además, el tono del Presidente y de sus funcionarios frente a la crisis. “Todos los errores financieros de política económica y políticos del gobierno de Milei son de cancherito”, afirmó, en un mensaje que buscó desmarcar su gestión provincial de las tensiones que atraviesa la Casa Rosada.
Críticas al rumbo económico del Gobierno
Kicillof profundizó su diagnóstico señalando que la política económica actual “se limita a sostener el dólar” mientras se desmantelan otros instrumentos clave. Recordó que la operación de desarme de las Lefis (letras financieras del Banco Central) generó un exceso de pesos que derivó en un aumento abrupto de las tasas de interés y en nuevas medidas regulatorias. “Hicieron una normativa estatista, diría el propio Milei, casi comunista de estatización de la banca, que fue lo de subir los encajes”, ironizó.
El gobernador también hizo foco en las tensiones internas dentro del gabinete económico. Según expresó, existen contradicciones entre el propio Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, respecto de las decisiones sobre instrumentos financieros. “Se echan la culpa entre ellos. Es muy grave que eso sea verdad y que trascienda que hay un conflicto de esa magnitud entre el Presidente y el equipo económico”, advirtió.
En paralelo, remarcó que Milei aún no se comunicó con él tras los comicios, a diferencia de otros dirigentes opositores como Jorge Macri y Leandro Zdero, quienes sí lo llamaron. No obstante, reiteró su voluntad de diálogo: “Le dije a Milei ‘espero que me llames y que me convoques a una reunión con una agenda de trabajo’. Estoy dispuesto a colaborar y coordinar políticas”.
Victoria electoral y reclamo político
Kicillof destacó que la victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires, con más de 13 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza, fue un claro rechazo a las políticas del Gobierno nacional. En ese sentido, denunció que desde la Casa Rosada se llevan adelante “provocaciones al pueblo bonaerense” y recortes que afectan a sectores vulnerables como jubilados y personas con discapacidad.
“Destruyen un sector o lo perjudican, y después a las víctimas se le ríen en la cara. Es como que hay un goce”, sentenció. Además, señaló que el Ejecutivo nacional mantiene una actitud de desprecio hacia los empresarios industriales y productores rurales cuando reclaman por la política cambiaria.
Respecto del futuro político dentro del peronismo, el mandatario aclaró que aún no dialogó con Cristina Kirchner tras los comicios y consideró “prematuro” hablar de una eventual candidatura presidencial en 2027. “Tenemos ahora una elección en octubre. El primer objetivo es que Milei cambie las políticas porque están haciendo mucho daño”, concluyó.
Este triunfo es de todos los que queremos una Argentina más justa. Hay una alternativa a la crueldad y lo demostramos sumando fuerzas, con las urnas llenas de votos y con la esperanza de millones de bonaerenses.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 8, 2025
¡Hay otro camino y empezamos a recorrerlo! pic.twitter.com/wbAS69mCqQ