Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof viajó a Nueva York para participar del homenaje internacional a Pepe Mujica

 

La ceremonia contará con la presencia de líderes internacionales como Pedro Sánchez, Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric y Gustavo Petro.

 
Fuerza Patria Axel Kicillof
Axel Kicillof encabezará un acto masivo de Fuerza Patria con eje sindical, consolidando la campaña peronista rumbo a las elecciones del 26 de octubre.

El gobernador Axel Kicillof se encuentra en Nueva York para asistir al homenaje que se realizará este miércoles al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, en el marco del evento “Democracia Siempre”. La ceremonia contará con la presencia de líderes internacionales como Pedro Sánchez, Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric y Gustavo Petro, y se presenta como una de las actividades políticas más destacadas del mes.

El viaje del mandatario bonaerense coincide con la visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos, donde mantuvo una reunión bilateral con Donald Trump. Allí, se discutió una asistencia financiera para sostener el programa económico argentino. En contraste, Kicillof participará de un encuentro académico y político cuyo objetivo es poner en valor el legado democrático de Mujica y su trayectoria como dirigente que pasó de prisionero político a presidente de Uruguay.

El acto fue organizado por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York, el Foro de la Iniciativa Mujica y el Remarque Institute, y está previsto para las 18 horas (hora local). Según los organizadores, busca “celebrar su legado y las lecciones que ofrece su lucha por fortalecer las sociedades democráticas”.

Una agenda con referentes globales

Entre los asistentes confirmados se encuentran la exvicepresidenta uruguaya Lucía Topolansky, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, así como representantes de la política, la economía y la sociedad civil de distintas partes del mundo. Entre ellos destacan el senador estadounidense Bernie Sanders, la representante norteamericana Nydia Velázquez y la economista Isabella Weber.

El viaje de Kicillof fue dispuesto a través del Decreto N° 2478/2025, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, firmado por el propio gobernador y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien integra la reducida comitiva. Durante su ausencia, la vicegobernadora Verónica Magario asumió las funciones ejecutivas, en cumplimiento del artículo 124 de la Constitución provincial.

En declaraciones previas a su partida, Kicillof también se refirió a la visita de Milei a Estados Unidos y lanzó críticas al rumbo económico de la gestión libertaria. “Si va a ir a Estados Unidos, estaría bueno que le pregunte a Trump si hay que proteger o no la industria nacional. Trump defiende el trabajo y la producción con medidas proteccionistas, y Milei lo que hace es abrir las importaciones”, sostuvo.

Kicillof y un acto de proyección internacional

El evento “Democracia Siempre” apunta a convertirse en un espacio de proyección internacional al reunir a figuras políticas de gran influencia en América Latina y Europa. Para el gobernador bonaerense, se trata también de un escenario en el que puede reforzar su perfil dentro y fuera del país, en un contexto donde el oficialismo nacional impulsa un fuerte programa de ajuste con respaldo de Washington.

La ceremonia no solo busca homenajear a Mujica, sino también poner en valor su visión sobre la dignidad humana y la defensa de los valores democráticos. Bajo ese marco, líderes como Lula, Boric y Petro subrayarán la necesidad de construir consensos regionales en tiempos de polarización.