En agosto, una familia tipo en CABA necesitó $1.952.541,95 para mantenerse en la clase media, según datos del Idecba. El incremento mensual fue del 1,4%, inferior al 1,6% de inflación registrada. La cifra refleja la presión sobre los ingresos familiares y el impacto en el consumo diario.
Cuánto se necesita para ser clase media
El Idecba indicó que la Canasta Total para un hogar del sector medio frágil fue de $1.562.033,56. Para ser considerado de clase media, los ingresos debían alcanzar $1.952.541,95. En tanto, para no caer en la pobreza se necesitaban $1.229.444,03 y para evitar la indigencia, $660.658.
Los expertos señalan que un hogar pertenece a la clase media cuando sus ingresos equivalen entre 1,25 y 4 veces el valor de la Canasta Total, que contempla alimentos, transporte, salud y educación. Sin embargo, los costos de alquiler no se incluyen. Según Zonaprop, alquilar un departamento de tres ambientes en CABA ronda los $915.882 mensuales, un gasto adicional que afecta directamente el presupuesto familiar.
Inflación en CABA y principales rubros
La inflación en CABA se desaceleró a 1,6% en agosto, aunque acumula un 20% en lo que va del año y 37,4% interanual. Los aumentos más significativos se registraron en servicios financieros (5,7%), transporte (3%) y salud (2,1%).
En alimentos, la suba promedio fue de 1%. Entre los productos con mayor aumento destacan pan y cereales (2,2%) y frutas (5,5%), mientras que verduras, tubérculos y legumbres cayeron 1,2%.
Los especialistas advierten que la brecha entre ingresos y gastos esenciales sigue creciendo, lo que afecta la planificación de todas las familias. El costo de vida en CABA continúa presionando a los hogares, incluso a quienes se consideran de clase media. Se espera que la publicación del índice nacional de inflación complemente este panorama y marque nuevas tendencias para los próximos meses.