Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Caputo defendió el superávit fiscal y acusó a la oposición de querer “romper” el equilibrio de las cuentas públicas

 

El ministro de Economía destacó que agosto cerró con saldo positivo y ratificó que la disciplina fiscal es la condición necesaria para estabilizar la economía.

 
Caputo

El Gobierno cerró agosto con superávit fiscal, revirtiendo el déficit de julio producto de fuertes pagos de intereses de deuda. Así lo informó este jueves el ministro de Economía, Luis Caputo, quien remarcó que el orden en las cuentas públicas es innegociable y denunció que desde el arco opositor buscan quebrar el equilibrio alcanzado.

El Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado primario de $1,5 billones y un superávit financiero de $390.301 millones. Con este dato, en los primeros ocho meses de 2025 se acumula un saldo financiero positivo equivalente al 0,4% del PBI y un superávit primario del 1,3%.

“El superávit primario en el mes se incrementó casi 30% en términos reales frente a agosto de 2024, con erogaciones primarias que se redujeron 6,4%. Destacamos el aumento en jubilaciones, pensiones y transferencias a universidades”, explicó Caputo.

Críticas a la oposición y compromiso oficialista

El ministro fue categórico al denunciar que “frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas”.

En la misma línea, subrayó que desde 2024 el ajuste permitió reducir la presión tributaria, devolver recursos al sector privado y eliminar impuestos distorsivos como el PAIS. Solo en 2025, esta rebaja impositiva representa 1,4% del PBI.

El presidente Javier Milei ratificó el lunes, en la presentación del Presupuesto 2026, que “el equilibrio fiscal es innegociable”, aun en un contexto de presión cambiaria, riesgo país en alza y una oposición que insiste en forzar mayor gasto público desde el Congreso.

Diferencias con el FMI y nuevas metas

El proyecto oficial proyecta para 2026 un superávit primario de 1,5% del PBI, menor al 2,2% exigido en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Aun así, mantiene la meta de equilibrio financiero y apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica sin ceder ante las presiones políticas.

La distinción es clave: el resultado primario mide ingresos y gastos sin intereses de deuda, mientras que el financiero refleja el saldo total. En ambos casos, el Gobierno muestra superávit, algo inédito en la historia reciente del país.

El anuncio llega en los días más delicados de la gestión, con un Congreso que logró vulnerar vetos presidenciales. Y se encamina a seguir bloqueando iniciativas clave. Desde la Rosada advierten que esas maniobras solo buscan debilitar la gobernabilidad y poner en riesgo la recuperación.