Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Carlos Alcaraz logró un récord único en Tokio y ya piensa en Federer y Djokovic

 

El murciano volvió a sorprender con un logro que lo coloca entre los grandes.

 
Carlos Alcaraz
Fuente: ATP Tour sitio web oficial.

El presente de Carlos Alcaraz sigue marcando un antes y un después en el tenis mundial. El murciano venció a Casper Ruud por 3-6, 6-3 y 6-4 en las semifinales del ATP 500 de Tokio y no solo avanzó a la final, sino que alcanzó su novena definición consecutiva, un registro reservado para muy pocos en la historia.

Con este logro, el español de 22 años igualó la marca de Rafael Nadal y superó las 8 finales consecutivas de Jannik Sinner, confirmando que su 2025 está siendo una temporada histórica. Ahora, el reto es mayor: acercarse a las 17 finales al hilo de Novak Djokovic y Roger Federer, récords que parecen imposibles, pero que ya están en su horizonte.

Una remontada que vale oro

El duelo ante Ruud tuvo todos los condimentos. Tras un inicio adverso en el que perdió el primer set por 3-6, Alcaraz mostró temple y jerarquía para imponerse por 6-3 y 6-4 en los parciales siguientes, cerrando la victoria en poco más de dos horas de juego. Con esta reacción, el murciano llegó a las 66 victorias en la temporada y aseguró su décima final del año, algo que no sucedía desde que Nadal lo lograra en 2017.

Al finalizar el encuentro, Alcaraz no ocultó su emoción: “Es un desafío increíble seguir llegando a finales y mantener este nivel. Estoy muy feliz por la reacción del equipo y por haber logrado remontar el partido”, declaró. También reconoció el aspecto mental como clave en el triunfo: “Fue un partido exigente, pero pude mantener la concentración y aprovechar mis oportunidades”, explicó.

Un rival con confianza en la final

El rival en la definición será Taylor Fritz, que venció a Jenson Brooksby en la otra semifinal. Será el quinto enfrentamiento entre ambos, con ventaja para Alcaraz por 3-1. Sin embargo, el estadounidense llega motivado tras ganar recientemente en la Laver Cup 2025, lo que promete un duelo de alto voltaje en Tokio.

Para el español, la final representa la posibilidad de sumar su octavo título del año, además de consolidar aún más su lugar en la cima del ranking mundial. Con el impulso de haber conquistado el US Open, cada partido parece un paso más hacia un legado que ya se empieza a comparar con los más grandes.

En busca de un lugar en la historia

El objetivo inmediato es Tokio, pero en el horizonte está la chance de superar marcas que hasta hace poco parecían intocables. Los 17 títulos consecutivos de Federer y Djokovic marcan la vara más alta, y aunque la distancia todavía es grande, Alcaraz demostró que no existen imposibles para él.

Así, el murciano no solo conquista trofeos, sino también respeto y admiración en todo el circuito. Con apenas 22 años, sus récords empiezan a escribir un capítulo propio en la historia del tenis y a alimentar la ilusión de que en poco tiempo pueda alcanzar a los gigantes que lo precedieron.