Realmente sorpresivo fue escuchar a Carlos Alcaraz responder sobre la eterna comparación con Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. El flamante campeón del US Open, que recuperó el número uno del ranking a sus 22 años, habló en conferencia y dejó una declaración que dio la vuelta al mundo del tenis.
El contexto no podía ser más resonante: el español llega como líder del equipo europeo en la Laver Cup y bajo los elogios de figuras históricas. El más resonante fue el de André Agassi, quien aseguró que Alcaraz “es como la combinación del Big 3 en un solo jugador”. Una definición que, lejos de intimidarlo, reforzó la confianza del murciano.
Al ser consultado por si siente presión al tener que igualar o superar al tridente que dominó la última era, su respuesta fue clara: “No me da presión extra. No pienso en ser el mejor embajador del tenis ni en tener la presión de hacerlo… intento hacerlo lo mejor posible en cada partido y amo jugar al tenis”.
Una mentalidad distinta ante las comparaciones
En otro tramo de la rueda de prensa, Alcaraz remarcó que lo suyo no pasa por buscar atención, sino por su pasión por el deporte: “No siento presión de ningún tipo. Solo pienso en disfrutar cada vez que salgo a la pista y en hacer disfrutar a todo el público”. Con estas palabras, volvió a dejar en claro que su foco está puesto en la cancha y no en las comparaciones externas.
El español también destacó que sus golpes y estilo atraen al público, pero no los ejecuta con la intención de sobresalir, sino porque es la forma en la que disfruta el tenis. Esa naturalidad es, según él mismo, la clave de su crecimiento y del impacto que genera en todo el circuito.
Trabajo y sacrificio detrás del número uno
Más allá de las comparaciones, Alcaraz se mostró emocionado por haber recuperado el liderazgo del ranking. “Toda mi vida he estado trabajando duro para llegar a estar en esta posición… ha sido un camino muy largo y complejo, pero hermoso de recorrer”, subrayó.
El murciano aseguró que su éxito es fruto de una disciplina total, tanto dentro como fuera de la pista. Desde la preparación física hasta el descanso, pasando por los entrenamientos en días donde la motivación es baja, todo forma parte de un proceso que lo llevó a convertirse en el nuevo referente del tenis mundial.
Con estas palabras, Carlos Alcaraz reafirma que su mirada está puesta en el presente, disfrutando cada torneo y cada desafío. Mientras los fanáticos lo señalan como el heredero del Big 3, él prefiere escribir su propia historia sin presiones y con un mensaje que resuena fuerte en el circuito: el tenis se disfruta partido a partido.