El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, descartó una posible candidatura presidencial del gobernador Axel Kicillof. Luego de la derrota de La Libertad Avanza por más de 13 puntos y la consolidación del mandatario provincial como figura política, el funcionario remarcó que todavía queda mucho por transitar y construir.
«Hay que seguir gobernando más de dos años todavía en la provincia de Buenos Aires. El objetivo de estas elecciones, el objetivo político de estas circunstancias nunca fue establecer una candidatura presidenciable. Básicamente, fue cruzarlo a Milei, a través del voto popular de la provincia más grande de la Argentina, a que cambie el rumbo de su política, pero también la forma», expresó en Radio Con Vos.
De esta manera, según Carlos Bianco, la gente le puso un freno a las formas del presidente de dirigirse a la sociedad y a quienes la componen. «No va más, la gente no quiere eso», dijo en cuanto a los agravios e insultos que dirige el Ejecutivo a los sectores que no concuerdan con sus ideas.
Asimismo, el ministro mencionó que Javier Milei no llamó a Axel Kicillof «y no cree que lo haga». «Me parece una persona muy obtusa», dijo al destacar que el presidente no cambiará las políticas que lleva implementando.
El voto del interior
Por otra parte, se refirió al voto llamativo de municipios del interior, cuya economía principal depende de la producción agropecuaria. También, a la posibilidad del peronismo de reconciliarse con el campo, que alcanzó su punto más tenso durante la crisis de 2008.
«Lo que veo son dos cosas: por un lado, un repudio a la política económica general, porque los productores se están fundiendo. Sus insumos en dólares están más caros que nunca. Por otro lado, muchos sectores del interior de la provincia de Buenos Aires están valorando un montón de políticas que se llevan adelante desde el Gobierno provincial, diseñadas de manera federal», explicó.
Además, destacó varias políticas que podrían haber impulsado al campo a votar por Fuerza Patria. Entre ellas, mencionó el programa de caminos rurales, la construcción de 44 centros universitarios en pequeños distritos y la entrega de 399 ambulancias de alta complejidad.