La Casa Rosada volvió a convertirse en el epicentro de la política argentina este lunes, cuando el presidente Javier Milei encabezó la segunda reunión de la mesa política nacional. El encuentro, que comenzó a las 9:30, reunió a figuras clave del oficialismo como Karina Milei, Patricia Bullrich, Santiago Caputo y Martín Menem. Según pudo saber Infobae, la cita buscó definir la estrategia electoral de La Libertad Avanza tras la dura derrota en la Provincia de Buenos Aires.
El jefe de Estado intenta reacomodar el tablero político luego de la caída de 13 puntos frente a Fuerza Patria en el distrito más poblado del país. Bajo ese marco, el Gobierno busca instalar un mecanismo de coordinación permanente que trace el rumbo de la campaña y, al mismo tiempo, afiance la relación con el Congreso en medio de un escenario legislativo complejo.
Dos fuentes presentes en el encuentro adelantaron que uno de los puntos centrales fue la definición del calendario de apariciones públicas de Milei en las provincias, con la intención de fortalecer los armados locales de cara a las elecciones generales de octubre. También se repasó la agenda parlamentaria, donde el oficialismo enfrenta trabas para insistir con leyes vetadas y proyectos resistidos tanto en Diputados como en el Senado.
La ausencia más notoria en la reunión fue la del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien hasta el momento no había sido visto en Balcarce 50.
Un día cargado de definiciones políticas
La actividad de Milei no se limitó al cónclave de la mesa política nacional. Durante la jornada, el Presidente también tenía previsto tomar juramento a su flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, en un acto que marcará su incorporación formal al Gabinete. Instantes después, el mandatario iba a encabezar la reunión con el comando de coordinación bonaerense para diseñar la estrategia electoral en un distrito clave, donde la fuerza libertaria busca revertir la imagen negativa que dejaron las recientes elecciones.
En ese sentido, la Casa Rosada apostará a combinar la gestión gubernamental con un despliegue territorial más intenso. Los asesores de Milei reconocen que la falta de contacto directo con la población fue un error en los últimos meses, por lo que el nuevo plan de campaña incluirá recorridas, actos provinciales y un mayor protagonismo del Presidente en territorio.
La jornada se completa con una cadena nacional en horario central. A las 21, Milei presentará el Presupuesto 2026, pieza clave del programa económico. El mensaje, que será grabado por la tarde en el Salón Blanco, pondrá el acento en la defensa del déficit cero, el ajuste fiscal y el esfuerzo de la sociedad para sostener las medidas adoptadas.
La apuesta al déficit cero como bandera
Según fuentes de la Quinta de Olivos, el discurso presidencial insistirá en que el equilibrio fiscal es “inamovible” frente a las presiones opositoras en el Congreso. El proyecto buscará consolidar el camino del ajuste, con el compromiso de mantener el gasto público bajo control a pesar del costo político.
En esa línea, el propio Milei reconoció puertas adentro la necesidad de comunicar mejor el sacrificio de la población en este proceso. Altos estrategas libertarios señalaron que esa omisión fue una de las autocríticas tras la derrota bonaerense, por lo que la cadena nacional se enfocará en dar un mensaje de empatía y resiliencia.
El Presidente Javier Milei y el Ministro de Economía, Luis Caputo, recibieron al Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y a autoridades de la institución, en la Casa Rosada.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 8, 2025
De la reunión también participaron el Jefe de Gabinete, Guillermo… pic.twitter.com/FkhUqf6niR