La investigación judicial por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo giro con la pericia de los celulares secuestrados a los principales implicados. Según confirmaron fuentes del caso, los mensajes y archivos borrados del teléfono de Diego Spagnuolo no podrán recuperarse por el momento. Así se lo informaron los técnicos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) al juez federal Sebastián Casanello y al fiscal Franco Picardi, a cargo del expediente
El procedimiento se realizó tras el allanamiento en la casa de Spagnuolo, ubicada en un country de Pilar. Allí le secuestraron dos teléfonos. Uno de ellos estaba en desuso y sin información de relevancia. El otro contenía conversaciones borradas, entre ellas chats con el presidente Javier Milei y con su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. También se mencionaban a Eduardo «Lule» Menem, asesor presidencial, y a la droguería Suizo Argentina, señalada como canal de los retornos ilegales.
Los especialistas lograron clonar el contenido del dispositivo de Diego Spagnuolo, pero el material clave había sido eliminado con un sistema de borrado especial que impide la restauración de los mensajes. Esta maniobra refuerza la sospecha de que el exfuncionario intentó ocultar pruebas antes de la intervención judicial. «No se pueden recuperar los datos por la forma en que se hizo el borrado», explicaron fuentes cercanas al peritaje a Clarín.
En paralelo, se analizó el celular de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. El equipo no pudo ser abierto: se trata de un modelo de última generación protegido por clave y el empresario se negó a facilitarla. La fiscalía solicitó asistencia de Cellebrite, compañía especializada en desbloqueo de dispositivos, para intentar acceder al contenido.
Más pericias
El trabajo de los peritos continuará con el análisis de los teléfonos de Eduardo y Jonathan Kovalivker, además del de Daniel Garbellini, mano derecha de Spagnuolo en la ANDIS. Los tres integran la lista de imputados en la causa y figuran como parte de la estructura que habría administrado los sobornos vinculados a la compra de medicamentos.
La falta de acceso a los mensajes de Diego Spagnuolo es un golpe para la investigación, ya que los audios filtrados donde relataba el presunto circuito de coimas habían puesto bajo la lupa a figuras del entorno más cercano del presidente Milei. Ahora, la expectativa se centra en los resultados de los próximos peritajes y en la posibilidad de encontrar pruebas en otros dispositivos o en documentación complementaria.
Mientras tanto, el expediente continúa en etapa de recolección de pruebas. El objetivo de Casanello y Picardi es evitar que se pierda evidencia clave y avanzar hacia una reconstrucción del supuesto esquema ilegal que involucra a exfuncionarios y empresarios del área de salud.