La Confederación General del Trabajo (CGT) avanzó en la renovación de sus autoridades con la reunión del Comité Central Confederal este jueves en el histórico edificio de Azopardo. A pesar de no haber consenso sobre formato y nombres, los dirigentes priorizaron la unidad de todos los sectores en un contexto político y social complejo. La jornada estuvo marcada por críticas unánimes al “ajuste salvaje” del Gobierno de Javier Milei.
El encuentro fue encabezado por Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Arguello (Camioneros), cosecretarios generales de la central. Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), tercer integrante del triunvirato, no asistió. Según fuentes de Ámbito, hay dos posturas enfrentadas: un sector impulsa un triunvirato con representantes de las nuevas generaciones y otro apuesta por un único Secretario General. La discusión se postergó.
Críticas al Gobierno y contexto sindical
Las críticas al Ejecutivo fueron casi unánimes. “Hubo mucho énfasis en lo que está haciendo este Gobierno nacional, que prácticamente está generando un ajuste salvaje y sumió en la miseria a muchos trabajadores”, indicó Andrés Rodríguez, líder de UPCN.
La situación de las pymes y las suspensiones laborales también fue tema de debate, con conflictos permanentes que afectan a varios sectores. En casi dos años de gestión de Milei, no se registró un encuentro formal entre la CGT y el Presidente. “Es un Gobierno de sordos. No les importa”, señaló una fuente interna de la central a Ámbito.
El valor de la unidad y la resistencia
A pesar de las diferencias internas, la prioridad fue mantener la unidad. “Se ratificó la importancia de lo que significó la CGT durante este periodo de enfrentamiento con el Gobierno de Javier Milei, fundamentalmente lograda por la unidad férrea de todos los componentes de la central”, afirmó Rodríguez.
Dirigentes como Abel Furlán (UOM), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Hugo Moyano padre (Camioneros), Omar y Sebastián Maturano (La Fraternidad), Maia Volcovinsky (Judiciales) y Mario Lavia (Petroleros) participaron del encuentro, garantizando la representación de todos los sectores.
Hacia la nueva conducción
La elección del nuevo liderazgo de la CGT será un proceso complejo que podría definirse después de las elecciones nacionales del 26 de octubre. Desde el sector que actualmente conduce la central, consideran que la mejor manera de contener a todos es mediante un triunvirato con integrantes jóvenes.
El foco de la nueva CGT será la resistencia frente al Ejecutivo y recuperar un rol político más activo. “La CGT tiene que discutir el modelo de país, que todavía se está madurando. Tiene que sentarse en la mesa de las discusiones en igualdad de condiciones con la política partidaria”, indicó un dirigente.
Los sindicatos buscan volver a plantear proyectos concretos que influyan en la agenda nacional y garantizar que la central no sea relegada en las decisiones de gobierno.