La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Acción Social y Salud Pública para el próximo martes 23 de septiembre a las 14 horas, con el objetivo de tratar un conjunto de proyectos vinculados al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Entre las iniciativas a discutir se encuentra la propuesta de interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, entre otros funcionarios.
La moción en el recinto fue planteada por el diputado de Unión por la Patria Itai Hagman y terminó aprobándose a mano alzada, pese al rechazo del oficialismo. La comisión de Salud venía trabajando en distintos proyectos, como pedidos de informes, interpelaciones y la propuesta para dejar sin efecto las auditorías que derivaron en la baja de pensiones por discapacidad. También figuraba un proyecto del legislador Juan Marino para reestructurar la conducción del organismo. Sin embargo, todos estos expedientes tenían giro a la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz, referente del oficialismo, lo que dificultaba el avance de los dictámenes.
En ese marco, el emplazamiento se convirtió en un paso imprescindible para destrabar la discusión. La maniobra busca evitar que el oficialismo, con el control de la comisión de Mayoraz, mantuviera cajoneados proyectos que comprometen a figuras centrales del Gobierno. Entre ellos, el más relevante es el que dispone la interpelación a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones, todos funcionarios centrales del Gobierno con un rol crucial en el área mencionada.
El caso coimas que salpica a Karina Milei
Los audios divulgados mencionan que esa diferencia del 3% terminaba en la Secretaría General de la Presidencia. Esto derivó en que la Justicia avanzara con allanamientos y secuestro de teléfonos celulares y computadoras pertenecientes tanto a Spagnuolo como a la familia Kovalivker, dueña de la droguería señalada. En ese contexto, uno de los hermanos, Emmanuel Kovalivker, fue detenido mientras intentaba escapar. En su domicilio se encontraron 266 mil dólares y unos siete millones de pesos en sobres. Su hermano Jonathan, que figura como presidente de la firma, logró huir a tiempo, pero en su vivienda aparecieron cajas de seguridad vaciadas.
El juez Sebastián Casanello, a cargo de la investigación, también secuestró el celular y otras pertenencias de Daniel Garbellini. Según el propio Spagnuolo, Garbellini era el nexo entre la droguería y la Agencia de Discapacidad, designado allí por imposición de Eduardo Lule Menem.
El propósito habría sido garantizar que el flujo de coimas llegara a la Casa Rosada, de acuerdo con la versión del ex titular de la ANDIS. La resolución de la Cámara Baja, al emplazar las comisiones, permitirá que estos temas se discutan formalmente y que se avance en el tratamiento de proyectos que apuntan a desentrañar uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la gestión actual.
El diputado @NicolasMayoraz no va a poder seguir jugando a las escondidas.
— Sabrina Selva (@SabriSelva) September 17, 2025
Acabamos de emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales para tratar los TRES (?) proyectos de pedidos de interpelación a Karina Milei y Mario Lugones por las supuestas coimas en la ANDIS: exptes.… pic.twitter.com/QYnYqaMoEO