La oposición en la Cámara de Diputados acelera los tiempos y pretende avanzar este martes con la agenda de la comisión investigadora del denominado criptogate $LIBRA. El escándalo involucra al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Bajo ese marco, los bloques opositores quieren consensuar la primera lista de testigos que serán invitados a declarar.
La reunión está prevista para las 16 horas y también incluirá la discusión del reglamento interno de funcionamiento. Según señalaron fuentes de la Coalición Cívica, se buscará aprobar medidas de prueba que permitan encaminar la labor de la comisión tras varios meses de parálisis. En ese sentido, destacan que el avance representa un paso clave para garantizar el control parlamentario.
El proceso estuvo marcado por una fuerte disputa política. Durante semanas, el oficialismo y la oposición cruzaron acusaciones sobre la validez del funcionamiento de la comisión. Recién en la última sesión se logró definir a sus autoridades, lo que destrabó la situación. Desde entonces, los diputados opositores insisten en la necesidad de dar señales concretas a la sociedad sobre el compromiso en la investigación.
La presidencia en manos de Maximiliano Ferraro
La conducción de la comisión recayó sorpresivamente en Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica. Aunque se especulaba con que Unión por la Patria (UxP) ocuparía la presidencia, finalmente fue Ferraro quien quedó al frente. La diputada massista Sabrina Selva explicó que la decisión buscó salir de la clásica tensión entre peronismo y antiperonismo, priorizando la figura del legislador que presentó la resolución que permitió destrabar el conflicto.
Como secretario fue designado Juan Marino, de UxP, mientras que la vicepresidencia quedó pendiente de definición, a propuesta del oficialismo y sus aliados. En ese sentido, se espera que en las próximas semanas se complete la nómina de autoridades.
Durante su primera intervención como presidente, Ferraro remarcó que la comisión no pretende transformarse en una herramienta electoral. Al contrario, aseguró que su misión es ejercer la facultad de control que la Constitución otorga al Poder Legislativo. De esa manera, buscó despejar suspicacias respecto de un posible uso político del caso $LIBRA.
El rechazo del oficialismo
Desde La Libertad Avanza (LLA) mantienen un rechazo frontal a la continuidad de la comisión. El jefe del bloque, Gabriel Bornoroni, se presentó en la última reunión para advertir que desconocían las decisiones tomadas por la oposición. En ese momento, retiró a los legisladores oficialistas de la mesa, lo que dejó la comisión con apenas 14 integrantes activos.
Bornoroni argumentó que el plazo de funcionamiento de la comisión ya había caducado y acusó a la oposición de forzar un escenario ficticio. Sin embargo, Germán Martínez, jefe del bloque de UxP, le recordó que el propio presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, había sugerido aprobar una nueva resolución para avanzar. Eso fue lo que hizo Ferraro, cuyo proyecto fue aprobado en el recinto y permitió oficializar la conducción.
Los próximos pasos
La prioridad inmediata será consensuar la lista de invitados para declarar como testigos. De esa manera, los diputados buscan poner en marcha un cronograma que permita obtener información concreta sobre las supuestas irregularidades en torno al caso $LIBRA.
El objetivo declarado por la oposición es garantizar transparencia y enviar un mensaje claro a la ciudadanía. Para ello, consideran indispensable trabajar sobre un esquema de audiencias públicas que aseguren la exposición de los funcionarios y empresarios presuntamente vinculados al caso.
El oficialismo, mientras tanto, insiste en cuestionar la validez del proceso y anticipa que no acompañará las medidas de la comisión. Con este escenario, el avance de la investigación dependerá de la capacidad de la oposición para sostener acuerdos internos y mantener la dinámica de trabajo.
Para hoy a las 16:00 convoqué a la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA, a fin de tratar el siguiente temario:
— maxi ferraro ?? (@maxiferraro) September 2, 2025
1.Proyectos de Reglamento Interno de la Comisión.
2.Determinación de las medidas de prueba iniciales.