El ex campeón de UFC, Conor McGregor, volvió a sacudir la escena pública, aunque esta vez lejos de las artes marciales mixtas. El irlandés, que en su carrera como peleador alcanzó la gloria en dos categorías distintas, anunció en las últimas horas su candidatura a presidente de Irlanda para las elecciones previstas en noviembre de 2025. El anuncio, realizado a través de un video en sus redes sociales, sorprendió tanto a fanáticos como a detractores.
En su mensaje inicial, McGregor no ahorró críticas al gobierno actual y planteó que la nación atraviesa una crisis que afecta directamente a la seguridad, la paz social y el bienestar de los ciudadanos. “En estos tiempos, este gobierno nos ha costado nuestra paz de mente, nuestra seguridad, nuestra esperanza por el futuro”, sostuvo con tono enérgico. Según él, la situación de los niños irlandeses alcanzó niveles de desigualdad “sin precedentes”.
Sus propuestas más polémicas
El ex luchador de 36 años puso la inmigración en el centro del debate. “Esta falla incompetente de futuras generaciones ha sido acompañada por un flujo intenso de migración en un sistema ya cerrado. Nuestro turismo ha declinado, mientras que el peligro en nuestras calles ha crecido”, aseguró, generando una oleada de reacciones en redes sociales y medios locales.
Además, prometió cambios estructurales si llegara al poder. “En Irlanda, bajo mi tenor, la voluntad de la gente será escuchada”, expresó, agregando que buscará alinear la política nacional con los principios de la proclamación independentista de Patrick Pearse. Su discurso apuntó a recuperar soberanía y devolver a los ciudadanos un rol protagónico en las decisiones de gobierno.
Un mensaje directo al pueblo
Otro de los compromisos que dejó fue el de no sancionar ninguna ley sin antes escuchar a la población. McGregor insistió en que cada decisión debe pasar por el filtro de los ciudadanos, algo que, según él, garantizaría que Irlanda retome el control de su destino. Su estilo confrontativo, ya conocido en el mundo de la lucha, parece ahora trasladarse a la arena política.
El anuncio refleja una faceta más de un personaje multifacético: fue peleador de élite, se consolidó como empresario con su marca de whisky y ahora pretende dar el salto definitivo a la política. Sus palabras, cargadas de nacionalismo, marcan un inicio de campaña que ya dividió opiniones.
Un nuevo capítulo en la vida de McGregor
Las elecciones en Irlanda están programadas para noviembre de 2025, y el ingreso de McGregor a la contienda promete revolucionar el escenario político. Su figura, con gran popularidad internacional pero también con numerosos episodios de controversia en su historial, será sin dudas un foco de atención.
Así, el ex luchador vuelve a estar en el centro de la escena, aunque esta vez no por un nocaut ni por un título de UFC, sino por un desafío que podría cambiar su vida y la de su país. Conor McGregor se anima a pelear una batalla distinta: la de conquistar la presidencia de Irlanda.