En Córdoba y Santa Fe, ministros y empresarios coincidieron en la urgencia de un plan federal de infraestructura. La solicitud se realizó durante la 12° jornada de infraestructura en Córdoba, un día después de que el presidente Javier Milei presentara el Presupuesto 2026 en cadena nacional. La expectativa se centra en la concreción de medidas efectivas.
Reclamo provincial y participación empresarial
Durante el encuentro, organizado por la Cámara Argentina de la Construcción delegación Córdoba, los ministros Fabián López (Córdoba) y Lisandro Enrico (Santa Fe) coincidieron en que la Nación debe impulsar la reactivación de la obra pública y asegurar reglas estables.
Ambos alertaron que la parálisis de proyectos viales, energéticos y de servicios básicos dificulta atraer inversiones y frena el crecimiento económico. Empresarios presentes coincidieron: el deterioro de la infraestructura y la demora en obras genera costos elevados para el país.
Expectativa tras la presentación del Presupuesto 2026
El reclamo provincial llegó un día después de que Javier Milei presentara el Presupuesto 2026 en cadena nacional. El presidente afirmó que el orden fiscal permitirá financiar el mantenimiento de la infraestructura productiva.
Enrico expresó a La Voz expectativas moderadas: “Vamos a ver en los hechos”. López coincidió: “Ojalá que haya un cambio de rumbo y nos convoquen a rediscutir un plan de inversión en obras”.
Proyectos estratégicos y financiamiento federal
Los funcionarios destacaron que la falta de planificación federal afecta obras estratégicas, como el acueducto interprovincial, que sigue en marcha pero enfrenta problemas por la volatilidad de precios y la necesidad de ajustar fondos internacionales.
López detalló que Córdoba tiene inversiones energéticas por 200 millones de dólares, con foco en sostenibilidad fiscal y ambiental. Añadió que la Nación recauda 3.500 millones de dólares anuales en retenciones agropecuarias, monto que podría transformar la infraestructura regional si se destinara sostenidamente.
Enrico señaló que la continuidad de los gobiernos locales es clave para desarrollar grandes obras. Destacó la importancia de fortalecer puertos y rutas de acceso. También mencionó el impacto negativo de la desvinculación de 15 jefes de Vialidad Nacional en las provincias.
Gustavo Weiss, presidente de Camarco, advirtió que la infraestructura nacional se deteriora a un ritmo del 4% anual. Según sus cálculos, se necesitarían 25.000 millones de dólares al año solo para mantenimiento. “Hoy estamos muy lejos de esa meta”, afirmó.