El empresario Cristiano Rattazzi reapareció en la escena pública tras regresar de Europa y dejó fuertes definiciones sobre la economía argentina, el clima político y la conducción de Javier Milei. En una entrevista radial, aseguró que el país atraviesa una coyuntura “mucho más complicada” que cuando partió tres meses atrás y alertó sobre los efectos del aumento del riesgo país.
En diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre, el presidente del Grupo Modena sostuvo: «Cuando el riesgo país supera los 1200 puntos hay un freno en la confianza y eso es grave». El referente industrial advirtió que las tensiones financieras se reflejan en tasas de interés demasiado altas, lo que termina afectando la inversión y el crecimiento.
Críticas a la soberbia y la ira en la política
Más allá de los números, Rattazzi subrayó que los problemas económicos se potencian por el tono del debate político. «La soberbia y la ira no son buena consejera. Insultar a la gente, enojarse, no sirve. El mundo sigue adelante. Hay que hablar con todos», planteó.
El empresario defendió, en ese sentido, la libertad de prensa y el rol del periodismo en democracia. «El periodista puede disentir, puede pensar de otra manera. He vivido mi vida entre muchos periodistas y cada uno tiene su pensamiento y libertad de pensamiento y tiene que tenerlo. Forma parte de la función de periodista», expresó, diferenciándose de quienes cuestionan el trabajo de los medios.
También señaló que “considerar normal insultar a la gente” es un error que erosiona la institucionalidad. Según su visión, las diferencias deben dirimirse con respeto y diálogo, no con descalificaciones personales.
Ajustes al plan económico
En materia económica, Rattazzi reconoció la solidez técnica de Milei, a quien calificó como un “genio” en su campo. «Milei tiene un pensamiento económico extraordinario, está preparadísimo», sostuvo. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de introducir modificaciones en el programa.
«El plan era genial. El primer año funcionó extraordinariamente, pero hay que saber dar ciertos ajustes cuando las cosas no andan tan bien como antes», explicó. A su criterio, el Gobierno debe evitar marearse con la victoria y enfocarse en resolver los problemas pendientes.
El empresario fue especialmente crítico con el Congreso por sancionar leyes sin prever de dónde saldrá el financiamiento. «Eso es un disparate. El Congreso puede legislar, pero debe hacerlo en coherencia con el Ejecutivo», puntualizó, aludiendo a las trabas que encuentra el oficialismo en el Parlamento.
Comparaciones históricas y advertencias
Rattazzi también repasó antecedentes de crisis políticas y económicas en la Argentina. Recordó lo ocurrido en 2001 con la caída de Fernando de la Rúa, a quien —según dijo— el peronismo le hizo la vida imposible hasta forzar su salida.
«Cuando el peronismo no gobierna, hace todo lo posible para voltear a quien gobierna», advirtió. En esa línea, señaló que la historia muestra cómo distintos sectores terminan colaborando con la inestabilidad.
Al referirse a la coyuntura actual, alertó sobre intentos de desestabilización y pidió reforzar el apoyo legislativo al oficialismo. «Es muy importante que puedan poner diputados y senadores que estén a favor de este gobierno. Esa es la razón de las elecciones», afirmó.
El dólar, la dolarización y la confianza
En cuanto al dólar, defendió la libre flotación. «Somos un gobierno liberal, la libertad dice que el dólar haga lo que quiera. Hay que manejar bien la economía para que no se vaya arriba, pero el dólar tiene que ser libre», planteó.
También deslizó que la dolarización podría ser una opción futura. «Mañana tratemos de que el dólar sea una moneda, y si no es el euro, dolaricemos. Así los argentinos de menores recursos sabrán qué tienen en el bolsillo», propuso.
Sobre la inflación, subrayó que la sociedad debe aprender a valorar incrementos salariales que superen el índice de precios. «Aunque sea un poco arriba de la inflación, es un aumento interesante. Eso lo hemos perdido», indicó.