Javier Milei atraviesa el momento más complejo desde su llegada al poder luego de la dura derrota en las elecciones legislativas bonaerenses. El Presidente, que había convertido la votación en un plebiscito de su gestión, quedó 14 puntos abajo de Axel Kicillof y ahora busca reorganizar La Libertad Avanza con el objetivo de llegar a octubre con una estrategia clara. La interna libertaria, las tensiones con el PRO y la presión de los mercados son factores que agravan el panorama.
La derrota obligó a Milei a hacer autocrítica y a dar señales inmediatas de reestructuración. En la misma noche electoral anunció la conformación de una mesa política nacional y otra bonaerense, desplazando del control exclusivo a dirigentes como Sebastián Pareja y los hermanos Menem. Además, subió al escenario a Santiago Caputo y relegó a otros referentes, en un intento por dar una imagen de renovación y orden.
Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó calmar a los mercados con un mensaje en redes sociales en el que aseguró que no habrá cambios en el rumbo económico. “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”, escribió. Sin embargo, puertas adentro, la disputa entre los Caputo y los Menem, respaldados por Karina Milei, se intensifica y amenaza con desestabilizar al oficialismo.
Internas y pases de factura en La Libertad Avanza
La noche de la derrota dejó al descubierto tensiones que venían acumulándose desde el cierre de listas. Los cuestionamientos apuntaron a la fiscalización en el conurbano bonaerense, donde hubo amplias zonas sin cobertura y un despliegue considerado insuficiente frente al aparato peronista. “Tener fiscales no es fiscalizar en el conurbano”, señaló un dirigente experimentado de la Tercera sección, en alusión a la falta de preparación de muchos de los designados.
El descontento también alcanzó a Maximiliano Bondarenko, flamante diputado electo, quien reconoció públicamente las dificultades económicas que atraviesan sectores como los jubilados. Sus declaraciones desataron la furia de referentes libertarios en redes sociales, que lo acusaron de soltarle la mano al Presidente. El episodio expuso, una vez más, la falta de cohesión interna en La Libertad Avanza.
Los datos de las consultoras confirmaron que el problema excedió lo organizativo. Un estudio de Ad Hoc reveló que hubo 1,6 millones de votantes menos que en 2021, con un fuerte ausentismo en sectores no peronistas. En ese contexto, el peronismo logró retener su caudal histórico, mientras que LLA apenas sumó 232.680 votos más que en las legislativas de hace dos años, incluso en alianza con el PRO.
El triunfo de Kicillof y la proyección hacia 2027
La victoria de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires, con más de 13 puntos de ventaja, lo posiciona no solo como el gran ganador de la elección sino también como un dirigente con proyección nacional hacia 2027. El gobernador bonaerense se impuso con una campaña basada en el rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno y capitalizó el voto desencantado de quienes acompañaron a Milei en 2023.
Dentro del peronismo, la estrategia de desdoblar las elecciones en Buenos Aires mostró ser efectiva. La consigna “un freno a Milei” resultó más inclusiva y logró atraer a sectores diversos. Ahora, la incógnita pasa por saber si Kicillof se pondrá al frente de la campaña de octubre y si podrá articular con otros espacios, como Provincias Unidas, sin perder identidad propia.
Para Milei, en cambio, la cuenta regresiva hacia el 26 de octubre es un desafío enorme. Debe contener la crisis interna, blindar a Karina Milei, recuperar la confianza de los votantes no peronistas y mostrar capacidad de gestión en medio de la recesión. Con apenas 50 días por delante, el dilema es claro: cómo diferenciarse de un amateur y demostrar que aún puede ser el outsider exitoso que rompió moldes en 2023.
Palabras del Presidente Javier Milei:
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 8, 2025
“Quiero dar un gran agradecimiento a los fiscales que todavía siguen trabajando y a todos los que han puesto el hombro en esta elección.
Lo primero que hay que decir con claridad es que, sin ninguna duda, en el plano político hoy hemos…