Las elecciones provinciales en Buenos Aires dejaron un escenario claro: el peronismo, bajo la alianza Fuerza Patria, logró un triunfo cómodo, mientras que la sociedad entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO no rindió los frutos esperados. Los resultados muestran que no hubo una transferencia automática de votos del parti76t7do amarillo hacia el espacio libertario, pese a los cálculos iniciales de los armadores de campaña.
En 2023, Juntos por el Cambio había cosechado en la provincia 2.545.545 votos, equivalentes al 26% del padrón. Por su parte, La Libertad Avanza reunió 2.348.108 sufragios, el 24,5%. Este domingo, la alianza entre ambos espacios alcanzó 2.580.788 votos, lo que representa el 37,71% del total. Es decir, apenas sumaron 232.680 votos más que lo que LLA había obtenido por sí sola en las últimas elecciones legislativas.
El resultado refleja que la contribución del PRO fue limitada y no alcanzó para consolidar un bloque más competitivo frente al peronismo. Al mismo tiempo, el oficialismo bonaerense también experimentó una merma en su caudal electoral respecto de 2023, aunque se mantuvo como primera fuerza en el distrito más poblado del país.
El aporte real de cada espacio político
Fuerza Patria, la alianza que nuclea a Axel Kicillof, Cristina Kirchner, La Cámpora y el Frente Renovador, consiguió este domingo 3.820.119 votos. El número equivale al 47,28% del total de sufragios emitidos en la provincia. Aun así, se trata de 441.095 votos menos que en 2023, cuando Unión por la Patria había alcanzado 4.261.214 apoyos en la categoría de legisladores provinciales.
En ese sentido, el kirchnerismo le aportó a Kicillof un caudal suficiente para garantizar una victoria sólida, aunque con un retroceso en comparación con la elección anterior. El gobernador, de todos modos, salió fortalecido por su decisión de desdoblar los comicios, en contra de lo que pretendía el cristinismo, y quedó bien posicionado de cara a las presidenciales de 2027.
Por el lado de la oposición, el desempeño electoral mostró las tensiones internas que atravesaron el acuerdo entre libertarios y macristas. Dirigentes del PRO criticaron que las condiciones impuestas por Karina Milei y Sebastián Pareja fueran “leoninas” y que priorizaran candidatos libertarios puros por encima de la construcción de consensos más amplios. Esa rigidez, sumada al desencanto de algunos votantes con la gestión nacional de Javier Milei, terminó por limitar el aporte del partido fundado por Mauricio Macri.
La caída en la participación y las nuevas alternativas
Un dato clave que explica la dinámica electoral fue la baja participación. En 2023 habían votado 10.670.480 bonaerenses, con una asistencia cercana al 76%. A su vez, este domingo se registraron apenas 8.766.846 sufragios, lo que implica una participación del 61%. En términos absolutos, casi dos millones de personas dejaron de acudir a las urnas.
En cuanto a los votos en blanco, sumaron 587.504, lo que representa el 6,77% del total. La cifra, aunque elevada, resultó menor a la de 2023, cuando se habían contabilizado más de un millón.
Por otro lado, aparecieron nuevas opciones políticas que absorbieron parte del electorado que no se sintió representado ni por el peronismo ni por la alianza libertaria. El frente Somos Buenos Aires, integrado por sectores del radicalismo, la Coalición Cívica y peronistas no kirchneristas, reunió 424.671 votos, el 5,25%. Su desempeño más fuerte se dio en el interior agropecuario, particularmente en la Cuarta y Séptima secciones electorales.
Además, el espacio Hechos, liderado por los hermanos Pasaglia en San Nicolás, alcanzó 91.143 votos en toda la provincia, con un resultado destacado en la Segunda Sección. A su vez, Potencia, liderado por María Eugenia Talerico, sumó 111.009 votos, equivalentes al 1,37%.
De esa manera, los números confirman que ni el PRO logró transferir masivamente sus votos a La Libertad Avanza ni el kirchnerismo mantuvo el caudal pleno de 2023. Sin embargo, Axel Kicillof consiguió capitalizar su estrategia y consolidar su liderazgo provincial, mientras que la oposición todavía enfrenta el desafío de ordenar su armado político en Buenos Aires.
Este triunfo es de todos los que queremos una Argentina más justa. Hay una alternativa a la crueldad y lo demostramos sumando fuerzas, con las urnas llenas de votos y con la esperanza de millones de bonaerenses.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 8, 2025
¡Hay otro camino y empezamos a recorrerlo! pic.twitter.com/wbAS69mCqQ