Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Cumbre en Casa Rosada entre Javier Milei y sus seis funcionarios de confianza

El Presidente convocó a una cumbre en Casa Rosada con figuras centrales de su Gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo.

Javier Milei
Filtraron audios de Ramón Vera coordinando micros para el acto de Milei en Moreno, mostrando el uso del método peronista y tensiones internas.

Javier Milei decidió ampliar su esquema de decisiones tras la dura derrota en la Provincia de Buenos Aires. El Presidente convocó a una cumbre en Casa Rosada con figuras centrales de su Gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo. Sin embargo, la iniciativa llega en un clima de desconfianza, con gobernadores como Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro que ya preparan una respuesta conjunta. La información fue difundida por el vocero presidencial Manuel Adorni.

La primera reunión está prevista para este martes a las 9:30 en la Casa Rosada. Estarán presentes siete integrantes: Javier Milei, Karina Milei, Guillermo Francos, Santiago Caputo, Martín Menem, Patricia Bullrich y Manuel Adorni. Con esta jugada, el oficialismo busca ordenar sus internas y contener las disputas entre los distintos sectores del poder libertario.

El objetivo, según Infobae, es que la mesa sirva como instancia de coordinación política y como antesala de los encuentros de Gabinete. Sin embargo, no es la primera vez que se impulsa este tipo de estructura. En el pasado reciente existió una “mesa chica” con prácticamente los mismos protagonistas. Aquella experiencia solo duró un mes y medio, lo que alimenta el escepticismo sobre la efectividad del nuevo esquema.

Tensiones internas en la Casa Rosada

La mesa llega en un momento en que se profundizan las diferencias entre el sector alineado con Karina Milei y el que responde a Santiago Caputo. Ambos forman parte de lo que el propio Presidente denominó el “triángulo de hierro”, clave para el funcionamiento político del Ejecutivo. Las críticas cruzadas también alcanzan a los hermanos Menem, señalados por sectores libertarios como responsables de haber deteriorado el vínculo con los gobernadores.

En paralelo, Javier Milei reunió ayer en dos ocasiones a su Gabinete. La primera convocatoria fue política y la segunda de carácter económico. De esos encuentros surgió la confirmación de tres instancias: la mesa política nacional, una mesa de diálogo con los gobernadores y una mesa electoral para Buenos Aires. Pese a los movimientos, desde distintos sectores del oficialismo se advierte que no habrá cambios profundos en la estructura de poder. Ni Martín Menem, ni Eduardo “Lule” Menem ni Sebastián Pareja dejarán sus cargos inmediatos.

La ratificación de Pareja como coordinador electoral bonaerense fue uno de los puntos más cuestionados por el ala dura libertaria. Lo responsabilizan de la derrota en las elecciones del domingo, aunque desde la Secretaría General se aclaró que seguirá en funciones. Incluso, este martes encabezará la mesa bonaerense junto con Karina Milei y Cristian Ritondo, entre otros dirigentes del PRO.

Gobernadores en alerta

Mientras tanto, en las provincias crece el malestar por la convocatoria presidencial. La mayoría de los gobernadores sostiene que no existen incentivos reales para sumarse a la mesa de diálogo federal anunciada por Milei. En ese sentido, desde el bloque de Provincias Unidas se prepara una muestra de fuerza para el viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba. Participarán Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Claudio Vidal.

Los mandatarios consideran que la Casa Rosada no cumplió con compromisos previos y denuncian la retención de fondos esenciales para el funcionamiento de sus distritos. “Nos retuvieron recursos durante un año y medio y ahora, que tuvieron una paliza en Buenos Aires, quieren que les pongamos el hombro”, expresó en reserva uno de ellos.

Entre las voces más duras sobresalió la del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Con un mensaje directo, cuestionó al oficialismo nacional: “No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles. A mí me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral, con candidatos que me destrozan”. Sus palabras reflejan el nivel de desconfianza que enfrentará la mesa política convocada por Javier Milei y muestran el desafío de recomponer el diálogo con las provincias en un momento clave.