Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Derrota, internas y un Caputo que pide pista: los «errores» que deberá corregir Javier Milei de cara a octubre

Javier Milei habló de autocrítica y en el seno del Gobierno ya hay pase de facturas.

La Libertad Avanza sufrió un duro golpe en la jornada del domingo tras quedar 14 puntos por debajo de Fuerza Patria. Si bien ya había padecido derrotas en diferentes comicios, la de ayer fue distinta: la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante y populoso de la Argentina, le dio la espalda a Javier Milei y a sus candidatos. El propio Presidente llamó a la reflexión y prometió corregir errores, aunque no los detalló. La incógnita sobre el rumbo político y electoral sobrevuela a la Casa Rosada.

Errores de estrategia

Envalentonado por la sorpresiva victoria en la Ciudad de Buenos Aires en mayo, Milei y su equipo imaginaron que podían seguir expandiendo el “territorio violeta”. Sin embargo, ya habían recibido un aviso en Corrientes, donde el candidato a gobernador Lisandro Almirón quedó en último lugar, sin alcanzar siquiera los dos dígitos. Allí se impuso con claridad el oficialismo liderado por Juan Pablo Valdés.

Pese a esa señal, Karina Milei y su círculo se lanzaron a la campaña bonaerense convencidos de que las “ideas de la libertad” eran reclamadas en todo el país. En ese armado, dejaron de lado a Santiago Caputo, el estratega clave de la victoria presidencial. El asesor había advertido que, sin acuerdos con los gobernadores, la tarea sería casi imposible.

El rechazo a la alianza propuesta por Valdés en Corrientes terminó en un traspié que muchos dentro del Gobierno vieron venir. Guillermo Francos intentó minimizar el golpe, asegurando que “era esperable”.

En Buenos Aires, Karina Milei se cargó nuevamente la campaña al hombro, esta vez junto al armador político Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia. Entre ambos definieron candidatos, en su mayoría alejados de la agrupación Fuerzas del Cielo, los más cercanos al ideario original del presidente. Esa marginación profundizó la tensión con Caputo, quien quedó relegado y sin influencia en las listas.

El resultado fue contundente: otra derrota aplastante que reavivó los reclamos internos para que el asesor presidencial recupere protagonismo. Dentro del oficialismo también crecen los cuestionamientos hacia Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, señalados como responsables directos de las decisiones políticas. La muestra más transparente fue el saludo de Milei con el presidente de la Cámara de Diputados en la jornada de ayer.

Errores políticos

En el plano de la gestión, la administración quedó golpeada por los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, que involucraron a Karina Milei en presuntas irregularidades. La falta de una defensa clara por parte de la Secretaria de la Presidencia agravó el impacto en la opinión pública.

A esto se sumó un revés histórico en el Congreso: tras 22 años, el Parlamento rechazó un veto presidencial, en este caso a la Emergencia en Discapacidad. Pese a las advertencias de que perdería la votación, Milei insistió y quedó expuesto. Incluso las críticas posteriores a Luis Juez, que votó a favor del proyecto, generaron ruido en un aliado que hasta ahora se había mostrado leal.

La debilidad del oficialismo también quedó en evidencia con el avance de la Comisión Investigadora por el caso $LIBRA, que busca citar a Karina Milei, y con proyectos como la Emergencia en Pediatría y el financiamiento a universidades, que siguen su curso legislativo.

El panorama es claro: si La Libertad Avanza quiere llegar con chances a las elecciones de octubre, deberá cumplir con la promesa presidencial de autocrítica, revisar su estrategia y recomponer lazos políticos.