Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diputados aprobó debate de ley que limita uso de DNU

 

La Cámara de Diputados votó un emplazamiento para iniciar el debate de la ley que complica el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por el gobierno de Javier Milei.

 
DNU
Diputados votó el tratamiento de la norma que complica el uso de DNU Diputados aprobó un emplazamiento para comenzar la próxima semana el debate del proyecto aprobado por el Senado

La Cámara de Diputados aprobó un emplazamiento para acelerar el debate de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La norma, aprobada por el Senado el 4 de septiembre, enfrenta el rechazo del oficialismo. Si una cámara deroga un DNU, este pierde vigencia de inmediato.

Qué establece la ley del Senado

El proyecto fija un plazo de 90 días corridos para su aprobación por ambas cámaras. Si no se cumple, el DNU se considera “derogado”. Los derechos adquiridos durante su vigencia quedan protegidos.

La ley 26.122, impulsada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, permitió que los gobiernos anteriores blindaran DNU con el aval de una sola cámara. Todos los presidentes la utilizaron, incluido Javier Milei, que la aplicó para el DNU que autorizó al Gobierno a cerrar un acuerdo con el FMI.

Debate y votación en Diputados

Los bloques opositores intentaron tratar la iniciativa sobre tablas, pero no lograron los dos tercios: 142 votos a favor contra 88 en contra.

Votaron a favor de acelerar el debate los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y la izquierda. Se opusieron LLA, PRO, UCR, Innovación Federal y otros bloques provinciales.

A propuesta del diputado Diego Giuliano, se decidió que el debate comience el martes 23 a las 12 y que el dictamen se emita el martes 30 a las 14. Tras el dictamen, los opositores podrán solicitar una sesión para intentar convertir la iniciativa en ley. Esto abre un nuevo frente con el gobierno nacional.

La oposición sostiene que la ley busca limitar el uso frecuente de los DNU y garantizar mayor control del Congreso. El oficialismo, en cambio, asegura que cambiar esta herramienta afectaría la gobernabilidad y la capacidad de respuesta rápida ante situaciones urgentes.

La votación en Diputados marca un paso clave en la estrategia de la oposición para regular los DNU. Al mismo tiempo, el gobierno de Javier Milei se prepara para defender su uso en casos críticos, incluido el acuerdo con el FMI.