La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles, con 311 votos a favor y 163 en contra, el trámite urgente de un proyecto de amnistía. La propuesta busca beneficiar a los condenados por el asalto a las instituciones del 8 de enero de 2023, e incluso podría alcanzar al ex presidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión.
Un trámite exprés con amplio respaldo
La votación eliminó el paso por comisiones y abrió la discusión directa en el plenario. El proyecto, presentado por el diputado Marcelo Crivella, recibió el apoyo de partidos de derecha y centroderecha, mientras que la izquierda quedó en minoría.
Actualmente, Bolsonaro cumple prisión domiciliaria tras ser señalado como instigador de la asonada. La Corte Suprema lo acusó de liderar un plan para desconocer las elecciones de 2022. En total, unas 700 personas recibieron condena por participar en los hechos.
El presidente de la Cámara, Hugo Motta, advirtió que el proyecto aún puede modificarse y pidió consensos. “No estoy comprometido con ninguna pauta que traiga aún más polarización para el país”, afirmó.
Debate con posturas enfrentadas
La sesión estuvo cargada de tensiones. Diputados oficialistas criticaron la iniciativa y la calificaron como un retroceso democrático. En contraste, los aliados de Bolsonaro defendieron el perdón. Su hijo, el senador Flavio Bolsonaro, declaró: “Necesitamos pasar esta página de nuestra historia y aprobar la amnistía, porque Bolsonaro merece recuperar todo aquello que Alexandre de Moraes le quitó”.
El trámite urgente no garantiza la aprobación. El texto deberá discutirse en el plenario de Diputados y, después, en el Senado. Allí, el oficialismo de Lula da Silva tiene más presencia, aunque no mayoría.
La posición del Ejecutivo
El presidente Lula adelantó su rechazo en una entrevista con la BBC News. “Si me la envían para vetar, puede estar seguro de que la vetaré”, aseguró. Para él, las acciones de Jair Bolsonaro “no tienen carácter político, por lo que no justificarían una amnistía”.
El alcance del proyecto sigue en discusión. Aunque el texto inicial solo incluía a los responsables directos del 8 de enero, algunos sectores buscan extender el perdón a ex ministros y militares condenados. También existen propuestas más amplias que impulsan una amnistía general.
Bolsonaro y su futuro político
En paralelo, Jair Bolsonaro recibió este miércoles un diagnóstico de cáncer de piel. Su futuro político y judicial depende ahora del apoyo de la mayoría conservadora en el Congreso y de lo que resuelva el Senado.
Las próximas semanas serán decisivas. La definición del relator y los posibles cambios en el texto marcarán el destino de la amnistía. De aprobarse, podría modificar la situación judicial no solo de Bolsonaro, sino también de cientos de seguidores procesados por la asonada en la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia.