Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Dos encuestas en CABA confirman la ventaja de La Libertad Avanza, con diferencias entre Senado y Diputados

 

Patricia Bullrich lidera con comodidad en la pelea por el Senado, mientras Alejandro Fargosi enfrenta una competencia más reñida en Diputados. Recalde busca retener su banca y Lousteau aparece relegado.

 
ID:10222133 Cámara de DiputadosSesión por educación Argentina Myriam Bregman Alejandro Vilca Nicolas Del Caño Christian castillo izquieda frenteFoto Federico Lopez Claro - FTP CLARIN _ABC0423.jpg Z RGonzalez gonzalez

A menos de un mes de las legislativas nacionales, la Ciudad de Buenos Aires vuelve a colocarse en el centro de la escena política. Dos encuestas recientes —de las consultoras Trends y Federico González— muestran un escenario favorable a La Libertad Avanza (LLA) en el distrito, aunque con resultados distintos en la competencia para el Senado y para la Cámara de Diputados.

Los estudios coinciden en que la candidata oficialista Patricia Bullrich encabeza con amplia ventaja la contienda para la Cámara alta, mientras que su compañero de lista, Alejandro Fargosi, disputa una elección más pareja en la nómina de Diputados frente a los postulantes de Fuerza Patria y Ciudadanos Unidos.

Senado: Bullrich cómoda al frente

El trabajo de Trends, basado en 903 casos, ubica a Bullrich con 41% de intención de voto (47% proyectando indecisos), seguida por el kirchnerista Mariano Recalde con 24% (28% con indecisos). Bastante más atrás aparecen Graciela Ocaña (7%), Facundo Manes (6%) y Christian Castillo (4%).

En la encuesta de Federico González, la candidata libertaria también se impone con claridad: 34,2%, frente al 24,8% de Recalde y el 10,9% de Ocaña. De esta manera, Bullrich aparece consolidada como la favorita para quedarse con la banca que deja vacante la oposición.

Diputados: una disputa más cerrada

La competencia por Diputados presenta un escenario más fragmentado. Según Trends, Fargosi lidera con 29%, seguido por Itaí Hagman (22%) y Martín Lousteau (12%). Al proyectar indecisos, el libertario crece a 33%, contra 24% de Hagman y 14% de Lousteau.

El sondeo de Federico González muestra un panorama aún más ajustado: Fargosi con 25,3%, Hagman con 22,8% y Lousteau con 19,6%, en un virtual empate técnico dentro del margen de error.

El debut de la boleta única y las dudas en el electorado

El comicio porteño tendrá una particularidad: será la primera vez que se utilice la boleta única de papel. Se trata de un sistema que obliga a los electores a marcar candidato por candidato, sin arrastre entre tramos. Este cambio genera dudas sobre el impacto en la cantidad de votos válidos, especialmente en Diputados, donde se teme un mayor número de votos en blanco.

La elección en CABA resulta clave porque, además de renovar 13 bancas de Diputados, es uno de los ocho distritos que elige senadores. Los resultados definirán el peso de Milei en el Congreso y marcarán la pulseada con el kirchnerismo, que intenta resistir con Recalde como única carta fuerte.