El cierre de campaña encabezado por Javier Milei en el club Villa Ángela de Moreno no solo tuvo repercusión en el territorio bonaerense. Apenas se apagaron las luces del estadio, la militancia libertaria trasladó la energía al escenario digital. En cuestión de horas, la consigna #YoVotoLLA se convirtió en tendencia número uno en Argentina y, posteriormente, en todo el mundo.
El impulso inicial estuvo en manos de Gordo Dan, referente digital del oficialismo y colaborador de Santiago Caputo. Minutos después del acto, convocó a la militancia con un mensaje directo en la red social X: “Que #YoVotoLLA sea tendencia YA”. Su publicación estuvo acompañada de un extenso texto con fuerte carga política en el que defendió la gestión del presidente y llamó a no “soltarle la mano” en un momento clave.
El operativo digital contó con la adhesión de figuras destacadas del ecosistema libertario, como Agustín Romo y Macarena Alifraco, quienes reforzaron el llamado a instalar la consigna. La acción coordinada evidenció, una vez más, la capacidad del oficialismo para utilizar las redes sociales como herramienta central en la construcción del clima político.
La campaña digital y las tensiones internas en LLA
Uno de los hechos que más llamó la atención fue la participación de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Su decisión de replicar la tendencia fue leída como una señal de distensión en medio de la interna que atraviesa a La Libertad Avanza. Menem se encontraba bajo la lupa tras la difusión de audios que lo involucraban en un supuesto entramado de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. En ese contexto, su gesto digital se interpretó como un respaldo tácito a la unidad bajo la figura presidencial.
Por el contrario, el armador bonaerense Sebastián Pareja eligió otro camino. Se mantuvo al margen de la campaña virtual y optó por publicar una foto junto a Milei como muestra de apoyo directo. De esa manera, evitó sumarse al hashtag, pero dejó en claro su alineamiento político a través de un gesto personal.
Las distintas posturas evidenciaron que, aun en momentos de alta exposición pública, las tensiones dentro del oficialismo persisten. Algunos dirigentes se encolumnaron bajo la estrategia digital de Caputo, mientras que otros prefirieron sostener autonomía en sus formas de mostrar lealtad.
El poder de la militancia digital
El éxito de #YoVotoLLA confirmó el rol central de la militancia digital en el esquema comunicacional del Gobierno. Según los monitoreos de actividad en redes sociales, la consigna alcanzó niveles récord y logró proyectarse a escala global. Para el oficialismo, se trató de una prueba más de la eficacia de su estrategia en internet, donde los mensajes logran instalarse más allá de las fronteras nacionales.
Desde el entorno presidencial la lectura fue clara: el respaldo digital funciona como sostén político y como plataforma para mantener a Javier Milei en el centro de la conversación pública. En ese sentido, remarcan que la militancia virtual no solo amplifica consignas, sino que también contribuye a consolidar símbolos y a proyectar un clima de apoyo en momentos de tensión interna.
ES MOMENTO DE ACELERAR EN LA CURVA #YoVotoLLA pic.twitter.com/zG6QIettII
— DAN DEL FUTURO? (@MonstruOSOGordo) September 3, 2025