Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El Banco Central endurece controles contra especuladores: no podrán operar con dólares financieros tras comprar oficial

 

El Banco Central aplicó la “restricción cruzada” a directores, accionistas y gerentes de entidades financieras.

 
Banco
Milei defendió a quienes sacaron dólares del sistema y anunció medidas para permitir su uso legal sin persecuciones ni sanciones.

El Banco Central (BCRA) dispuso este jueves nuevas limitaciones en el mercado de cambios que afectan directamente a quienes ocupan cargos de relevancia en bancos y entidades financieras. En medio de la presión cambiaria y la suba de los dólares paralelos, la entidad presidida por Santiago Bausili reimplantó la denominada “restricción cruzada” para impedir que accionistas, directores y gerentes puedan aprovechar la brecha cambiaria.

La norma, establecida en la Comunicación A8332, determina que quienes compren dólares en el mercado oficial no podrán operar con dólar MEP ni contado con liquidación durante los 90 días siguientes. La medida también alcanza a síndicos, integrantes de Consejos de Vigilancia y funcionarios con rango de gerencia o superior. Además de los cónyuges y familiares directos de todos ellos.

El Banco Central exige, además, que cada operación de compra quede respaldada por una declaración jurada del cliente. En la que se comprometa a no realizar transacciones con títulos que liquiden en moneda extranjera por el plazo establecido.

Se trata de una decisión que contrasta con el sendero de desregulación que el Gobierno venía impulsando desde abril, cuando se eliminaron las restricciones para individuos. No obstante, el avance de la especulación cambiaria y la volatilidad del mercado forzó al Directorio del BCRA a reinstalar un mecanismo clásico del cepo.

Nuevo cepo eliminado

En paralelo, la entidad eliminó otra restricción para trabajadores independientes que exportan servicios. Hasta ahora estaban obligados a liquidar en pesos todo ingreso que superara los USD 36.000 anuales. Desde ahora, podrán recibir la totalidad de sus pagos en dólares sin obligación de convertirlos.

El contraste entre ambas decisiones refleja el doble frente que enfrenta la Casa Rosada. Por un lado, intenta mantener reglas de apertura para individuos y trabajadores que cobran en el exterior. Por el otro, refuerza los controles sobre el sistema financiero para frenar maniobras de arbitraje que ponen en riesgo la estabilidad cambiaria.

Este jueves, el mercado cambiario cerró bajo fuerte presión. En el segundo día con el dólar mayorista en el techo de la banda cambiaria, a $1.474,50, el Banco Central se vio obligado a vender USD 379 millones de sus reservas para contener la demanda. La señal es clara: el Gobierno apuesta a sostener el plan económico sin modificar su rumbo. Aunque admite que los controles selectivos son necesarios para impedir que la incertidumbre financiera erosione la credibilidad del programa.