El Congreso puso la lupa sobre el INDEC y confirmó la citación a su titular, Marco Lavagna, por el retraso en la actualización del IPC. Legisladores de distintos bloques coincidieron en que los datos actuales no reflejan la economía real de los hogares. El debate abrió un frente de presión política.
Reclamos por el atraso del IPC
En la Cámara de Diputados se intensificó el debate sobre la metodología del IPC. La base de consumo, que data de 2004, quedó desfasada y no refleja el gasto actual de las familias argentinas. Diputados de distintos bloques advirtieron que la actualización es urgente para mejorar la precisión de las estadísticas.
El socialista Esteban Paulón señaló que en 2004 “no había wifi en la mayoría de los hogares, no existían plataformas digitales ni se consideraba el gasto en mascotas. Los servicios públicos tenían un peso menor en los ingresos”.
Según Paulón, este atraso impacta directamente en la inflación oficial, afectando aumentos de salarios, jubilaciones y pensiones calculados con esos datos. Entre 2017 y 2018 se elaboró un índice alternativo que refleja mejor los consumos actuales, pero no fue publicado por decisión del Ministerio de Economía.
La citación de Marco Lavagna
La Comisión de Población, presidida por la radical Natalia Sarapura, resolvió citar a Marco Lavagna para que explique los plazos de actualización del IPC y la implementación del índice alternativo ya diseñado. “La credibilidad de las estadísticas es fundamental”, afirmó la diputada.
Paulón añadió que la inflación real de 2024 fue un 16% más alta que la publicada. De haberse aplicado el índice actualizado, las jubilaciones y pensiones habrían recibido un aumento adicional, impactando directamente en el poder adquisitivo de millones de argentinos.
Un debate más amplio en la comisión
El reclamo por el IPC se sumó a otros temas tratados en la comisión, como el desalojo de comunidades originarias en Jujuy, proyectos sobre derechos sexuales y reproductivos en pueblos indígenas y cuestionamientos a la normativa migratoria, que según legisladores de Unión por la Patria podría facilitar el tráfico de menores.
La diputada Mónica Frade (Coalición Cívica) recordó además que los trabajadores del Congreso enfrentan un atraso salarial del 200% y pidió una recomposición urgente.
La presión sobre el INDEC continuará en aumento. La oposición insiste en que Marco Lavagna explique por qué no se aplica el índice actualizado y cuál sería su efecto en la foto inflacionaria del país, decisivo para salarios y jubilaciones.