El Congreso comenzó hoy la selección del Defensor del Pueblo entre cuestionamientos del oficialismo , cargo vacante desde 2009, y del Procurador Penitenciario. El senador Daniel Kroneberger (UCR) presidió la sesión, y la diputada Margarita Stolbizer (GEN-Encuentro Federal) actuó como secretaria.
Cronograma del proceso
El Congreso publicará el llamado a concurso entre el 11 y 12 de septiembre de 2025. Las propuestas se recibirán del 17 de septiembre al 8 de octubre.
La audiencia pública con los tres candidatos preseleccionados será el 29 de octubre. El 5 de noviembre, la Comisión Bicameral elaborará el proyecto de resolución y lo enviará a ambas Cámaras para su votación.
Declaraciones de los legisladores
Kroneberger dijo: «Presentamos un lineamiento provisional, amparado en la ley, que somete a consideración del cuerpo. Queremos un proceso más completo y más transparente».
Stolbizer celebró la propuesta y afirmó que el proceso debe ser «abierto, participativo, prolijo y transparente». La senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti dijo que los lineamientos eran «correctos».
En cambio, la diputada oficialista Lilia Lemoine (LLA) criticó el proceso en «este momento electoral» porque podría complicar la selección de candidatos.
Función y antecedentes de la Defensoría
La Defensoría del Pueblo protege y defiende los Derechos Humanos en todo el país. Es la única institución nacional de este tipo reconocida por Naciones Unidas en Argentina.
El Congreso designa y puede remover al Defensor del Pueblo con el voto de dos tercios de los legisladores presentes en cada Cámara. El mandato dura cinco años.
El último defensor fue Eduardo Mondino (1999-2009). Antes de él, Jorge Luis Maiorano ocupó el cargo. La institución nació en 1993 y adquirió rango constitucional en 1994. Desde 2009, el cargo estuvo vacante por 15 años, lo que generó críticas de organizaciones civiles.
El proceso actual busca garantizar que la Defensoría tenga liderazgo estable y funcional después de años de vacancia.
Los legisladores esperan que la selección se realice sin demoras y con transparencia. Organizaciones civiles y expertos seguirán de cerca cada etapa del concurso para asegurar el cumplimiento de la ley y la participación ciudadana.