Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“El crecimiento del 4,5% es mágico”, dijo Martín Lousteau sobre el Presupuesto 2026

 

El senador criticó las proyecciones de dólar e inflación y acusó a Javier Milei de manipular cifras sobre jubilaciones, universidades y personas con discapacidad.

 
Martín Lousteau
Martín Lousteau calificó de “mágico” el crecimiento del Presupuesto 2026 y acusó a Milei de manipular cifras de dólar, inflación y aumentos sociales.

El senador Martín Lousteau cuestionó duramente el Presupuesto 2026 y calificó como “mágico” el crecimiento del 4,5% proyectado por Javier Milei. Lousteau advirtió que las cifras anunciadas sobre aumentos para universidades, jubilados y personas con discapacidad no reflejan la realidad económica, informó Radio con Vos.

Proyecciones irreales

Lousteau aseguró que las proyecciones de dólar e inflación incluidas en el Presupuesto 2026 están desactualizadas. “Milei plantea un dólar más barato durante los próximos dos años y un crecimiento del 4,5%, pero la economía apenas crecerá 0% este año”, remarcó.

El senador agregó que el mensaje presidencial por cadena nacional buscó influir en la sesión del miércoles en Diputados, donde se analizarán los vetos a leyes de financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades.

Manipulación de cifras y superávit fiscal

Martín Lousteau acusó a Milei de manipular cifras de forma política. Cuestionó también la interpretación sobre el superávit fiscal: “No es cierto que la única manera de crecer sea con superávit. Muchos países crecen sin él y Argentina lo necesita sobre todo por una cuestión reputacional”, explicó.

Según Martín Lousteau, los anuncios de aumentos no representan mejoras reales. “El presupuesto para universidades ajustado por inflación será menor que este año. El aumento del 5% en jubilaciones no refleja el incremento real, sino el gasto total, que incluye más beneficiarios y jubilaciones de privilegio”, detalló.

Impacto en personas con discapacidad

El senador advirtió que las pensiones por discapacidad tendrán una recuperación insuficiente. “Si hoy una pensión perdió 20% de su poder adquisitivo, el año próximo se recuperará solo un 4%, manteniendo la pérdida significativa”, aseguró.

Martín Lousteau afirmó que los anuncios de educación, salud y discapacidad evidencian errores en la planificación del presupuesto y enfatizó la necesidad de correcciones urgentes.

Llamado a un Congreso activo

El legislador concluyó que el Congreso debe actuar como contrapeso del Ejecutivo. “Cuando Milei habla de educación, salud y discapacidad, reconoce que cometió errores. El Congreso tiene que decirle que no y corregir el rumbo económico del país”, remató Lousteau.