El Banco Central reafirmó su estrategia para contener la presión sobre el tipo de cambio, tras la reciente intervención del Tesoro en el mercado de divisas. Federico Furiase, director del organismo, sostuvo que «hay munición de sobra» para garantizar la estabilidad del dólar en el contexto pre-electoral.
En una entrevista con A24, Furiase explicó que el Tesoro compró u$s3.000 millones para proveer liquidez y reducir la volatilidad del mercado. Parte de estas operaciones incluyeron los bonos Bonte 30 por u$s1.500 millones a un precio promedio de $1.130, y otros u$s1.500 millones a $1.250.
Mantener la estabilidad del mercado cambiario
El director del BCRA aseguró que las bandas cambiarias continuarán vigentes luego de las elecciones legislativas de octubre. «No hicimos ningún volantazo, el esquema sigue igual. El Banco Central no interviene dentro de las bandas; solo en el piso vendiendo pesos y en el techo comprando pesos», detalló.
Furiase remarcó que la intervención del Tesoro fue una situación puntual. Su objetivo fue «asegurar el buen funcionamiento del mercado y proveer liquidez de dólares», precisó. Destacó que esta acción se coordinó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y forma parte del plan oficial de estabilidad económica.
Contexto político y respaldo del FMI
El funcionario señaló que la medida responde también a un contexto de «ruido político» típico de las elecciones. Según Furiase, la oposición busca desestabilizar y golpear el ancla fiscal. Por eso, la participación del Tesoro fue «mínima en relación a todos los dólares que compró», pero suficiente para mantener la calma en el mercado.
Además, explicó que el plan incluye la recapitalización del Banco Central y la coordinación con el FMI. «Este es nuestro programa. El Fondo se sumó a nuestro plan que incluyó el aporte del Tesoro y la recapitalización del Banco Central. Esta medida, como lo hicimos transparente, se comunicó al Fondo», afirmó.
Furiase cerró la entrevista reafirmando que el Gobierno de Javier Milei tiene las herramientas necesarias para sostener la estabilidad del tipo de cambio. Aseguró que las medidas se aplican de forma coordinada y transparente, buscando el bienestar de los argentinos.
Con estas acciones, el Banco Central busca consolidar un mercado de cambios más estable y previsible, garantizando que las bandas de flotación sigan funcionando como marco de referencia después de las elecciones.