El presidente del Banco Central (BCRA) , Federico Furiase, descartó cambios en el esquema cambiario. Aseguró que las bandas de flotación del dólar se mantendrán incluso después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sus declaraciones se dieron tras la baja del riesgo país y la caída del dólar oficial, luego del respaldo público de Donald Trump al presidente Javier Milei.
“El programa macro seguirá igual”
En diálogo con LN+, Furiase afirmó que el esquema cambiario se mantendrá sin alteraciones: “No se modificará ni hoy ni después de octubre. El programa macro sigue igual. Las bandas siguen y el dólar flota dentro de ellas. Bajó 150 pesos en los últimos dos días por la baja temporal de retenciones”.
El funcionario aclaró que el acuerdo con el Tesoro estadounidense no condicionará el tipo de cambio. Además, destacó que la señal internacional ayudó a calmar los mercados y redujo de manera significativa el riesgo país.
Retenciones y estabilidad
Furiase también valoró la baja temporal de las retenciones al grano y a la carne. Aseguró que la medida generará un fuerte ingreso de divisas y ayudará a estabilizar la economía. “Esto deja a la soja en el mejor precio de los últimos 25 años y contribuye a la estabilidad cambiaria y a la baja de la inflación”, dijo.
El titular del BCRA destacó que estas acciones, combinadas con el respaldo internacional, fortalecen la confianza de los mercados. Según su análisis, la entrada de dólares del agro permitirá sostener la calma financiera durante los próximos meses.
Respaldo de Trump a Milei
Furiase también se refirió al apoyo del gobierno de Estados Unidos. Donald Trump elogió a Javier Milei y le ofreció su “completo y total respaldo para la reelección como presidente”.El líder republicano publicó en su red Truth Social que Milei es “un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”.
Minutos después, se reunió con el presidente argentino en una bilateral durante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Allí, ratificó sus elogios, lo que generó festejos dentro del Gobierno. Además, se mantiene la expectativa por un eventual acuerdo de auxilio financiero a través del Tesoro estadounidense.