Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El dueño de Suizo Argentina entregó celular borrado en caso ANDIS

 

El dueño de Suizo Argentina está bajo investigación por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad tras audios de Diego Spagnuolo.

 
ANDIS Gobierno
Jonathan Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, entregó un celular reseteado a la Justicia en la causa por corrupción en ANDIS.

Jonathan Kovalivker, propietario de Suizo Argentina, entregó a la Justicia un celular reseteado en medio de la causa por presuntas maniobras de corrupción en la ANDIS. El empresario había sido mencionado en audios de Diego Spagnuolo, exfuncionario del organismo. La medida genera dudas sobre posibles vínculos con Karina Milei y la familia Menem.

Jonathan Kovalivker volvió al centro de la investigación por presunta corrupción en ANDIS al entregar su celular borrado de fábrica. Los fiscales sospechan que buscó ocultar llamadas, mensajes y datos clave que podrían comprometerlo.

Los audios de Diego Spagnuolo señalaban negociados con proveedores, favores políticos y vínculos con Karina Milei y miembros de la familia Menem. La Justicia busca esclarecer cómo operaban estas redes en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Crecimiento de Suizo Argentina y posibles irregularidades

Los registros oficiales muestran que las ventas de Suizo Argentina crecieron de manera exponencial desde que comenzaron estas operatorias. Los investigadores vinculan este aumento con la presunta cartelización de contratos en el sector de medicamentos e insumos destinados a programas de salud y discapacidad.

El allanamiento y los objetos encontrados

Kovalivker ya había llamado la atención durante los allanamientos en su domicilio. No fue localizado el día de la orden judicial. En su casa, los agentes encontraron cajas fuertes vacías, con excepción de 50.000 dólares y gomitas para atar billetes.

Se presentó ante la Justicia cuatro días después, entregó su celular reseteado y no proporcionó la clave de desbloqueo, lo que complica la pesquisa.

Percepción judicial y riesgo de obstrucción

El movimiento de entregar un celular reseteado se interpreta como un intento de obstruir la investigación. La Justicia aún espera recuperar información sobre mensajes, llamadas y vínculos que podrían confirmar maniobras de corrupción.

Los fiscales también analizan si otros dispositivos electrónicos del empresario, como computadoras y pendrives, contienen información relevante sobre contratos y pagos vinculados a la ANDIS.

Impacto en la investigación

El caso se disparó a partir de los audios de Spagnuolo y ahora se extiende a la familia Milei y otros proveedores. La entrega del celular reseteado genera demoras, pero los investigadores confían en los peritajes forenses y en la información bancaria para reconstruir la trama de supuestos negociados.