Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El dueño de Suizo Argentina financió el acto de Javier Milei en el Movistar Arena

 

El dueño de Suizo Argentina aportó más de US$100.000 para el evento del 6 de octubre, donde el presidente presentará su nuevo libro.

 
Suizo Argentina
Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, financió el acto de Milei en el Movistar Arena y reavivó el debate por el rol empresarial en política.

El empresario Eduardo Kovalivker, accionista principal de la droguería Suizo Argentina, financió el acto que el presidente Javier Milei realizará el 6 de octubre en el Movistar Arena, donde presentará su libro “La construcción del milagro”, editado por Hojas del Sur. El conductor Pablo Duggan reveló la noticia en C5N y detalló que el alquiler del estadio supera los 100 mil dólares.

El acuerdo entre Kovalivker y el oficialismo se cerró antes de que trascendieran los audios de Diego Spagnuolo, que destaparon un esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En esas grabaciones se mencionó a la droguería Suizo Argentina, a Karina Milei y a la familia Menem.

Vínculos editoriales y políticos

El lazo del empresario con el Gobierno no se limita al financiamiento del acto. Kovalivker publicó al menos cinco libros en Hojas del Sur, la editorial de Andrés Mego, también organizador de “La Derecha Fest” en Buenos Aires.

La editorial reúne a varios autores vinculados al oficialismo, como Nicolás Márquez, Agustín Laje, Diego Recalde y Marcelo Duclós. Este entramado editorial muestra la cercanía entre la figura presidencial y un sector de escritores e intelectuales que lo apoyan.

Antecedentes judiciales

Los Kovalivker ya enfrentaron allanamientos en investigaciones por maniobras financieras y societarias. Su situación judicial continúa abierta y aún no tiene resolución definitiva.

La decisión de Kovalivker de sostener con fondos propios el evento presidencial refuerza su rol dentro del oficialismo. También exhibe la red de apoyos privados que rodea a Milei en medio de un contexto político y económico de alta tensión.

La decisión de Eduardo Kovalivker de financiar el evento de Javier Milei reaviva el debate sobre el rol de los empresarios en la política argentina. Su aporte económico y sus vínculos editoriales muestran cómo el poder privado busca ganar espacio en el escenario público, en medio de denuncias e investigaciones abiertas.