Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El embajador argentino en EEUU minimizó la derrota de LLA en Buenos Aires

 

Según explicó, el interés internacional estará puesto en las legislativas nacionales de octubre y no en los comicios subnacionales.

 
Javier Milei
Javier Milei reapareció en X tras la derrota en Buenos Aires con un mensaje firme y desafiante que reafirma su liderazgo y estilo combativo.

El embajador argentino en Estados Unidos (EEUU), Alejandro Oxenford, relativizó la importancia que Washington le otorgó a la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) frente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Según explicó, el interés internacional estará puesto en las legislativas nacionales de octubre y no en los comicios subnacionales. Además, el diplomático se refirió al endurecimiento de la política migratoria de Donald Trump y confirmó que en las próximas horas llegará a Ezeiza un vuelo con 16 argentinos deportados.

Oxenford, que asumió la representación diplomática en noviembre del año pasado, aseguró que no recibió comentarios sobre los resultados bonaerenses en sus reuniones oficiales. “Supongo que porque se entiende que fueron de nivel municipal y subnacional”, señaló en diálogo con Radio Mitre. Bajo ese marco, insistió en que el foco internacional estará puesto en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

“Normalmente no hay mucho interés por elecciones que no sean nacionales y casi que te diría que no sean presidenciales. Creo que la elección importante y la que sí se va a prestar mucho más atención va a ser la de octubre”, expresó el embajador, intentando despejar lecturas negativas sobre el traspié del oficialismo en la provincia más populosa del país.

Oxenford y la política migratoria de Trump

En paralelo, el diplomático buscó minimizar el impacto de las medidas de deportación acelerada impulsadas por la administración Trump. En ese sentido, confirmó que la Argentina se encuentra entre los países con menor cantidad de casos. “Literalmente, el número argentino es infinitésimo. Estamos hablando como que te diga un millón y diecisiete. Es más o menos cero”, dijo con ironía.

El funcionario explicó que las deportaciones pueden obedecer tanto a delitos comunes como a infracciones estrictamente migratorias. Además, destacó que cada país tiene potestad de aplicar sus leyes dentro de su territorio. Sin embargo, remarcó que el Gobierno argentino mantiene su compromiso de acompañar a sus ciudadanos durante estos procesos: “Nosotros asistimos con todo el cuidado que merecen los argentinos. Siempre lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo”.

En esa línea, Oxenford subrayó que hasta el momento no se registraron incidentes vinculados a estos operativos y sostuvo que el efecto sobre los ciudadanos argentinos es prácticamente irrelevante, en comparación con otras comunidades extranjeras radicadas en Estados Unidos.

Un vuelo con 16 deportados

El embajador confirmó que en las próximas horas arribará a Ezeiza un Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International, contratado por el gobierno estadounidense, con 16 ciudadanos argentinos deportados. La aeronave despegará este miércoles desde una terminal aérea cuyo nombre no fue revelado.

Las autoridades argentinas, según indicó el propio diplomático, garantizarán asistencia consular a los repatriados. “Es una situación que se aborda con cuidado y en estricto cumplimiento de las normas, pero no tiene una magnitud que deba preocupar a nivel país”, señaló.

Oxenford evitó cuestionar de manera directa a la administración Trump y reiteró que se trata de una potestad soberana de Estados Unidos. “Es por violar la ley norteamericana, y esto puede tener que ver con delitos de todo tipo o con cuestiones vinculadas a la inmigración”, concluyó.