Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El encuentro entre Javier Milei y Donald Trump desató repersuciones en la política

 

El respaldo de Estados Unidos a la Argentina generó un cruce político inmediato entre oficialismo y oposición sobre el rumbo económico del Gobierno.

 
Javier Milei
Javier Milei y Donald Trump se reunieron en Nueva York y desataron repercusiones políticas. El Gobierno celebra el apoyo de EE.UU., mientras la oposición alerta por la dependencia.

La reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York abrió un nuevo capítulo en la política argentina. El apoyo expresado por Washington fue recibido con entusiasmo en la Casa Rosada, pero despertó críticas en sectores opositores que alertan sobre una dependencia financiera peligrosa. El Tesoro norteamericano evalúa un paquete de respaldo económico, aunque los detalles aún no se confirmaron.

Reacciones inmediatas en la oposición

El diputado Leopoldo Moreau cuestionó la sensibilidad del ministro de Economía, Luis Caputo. Señaló que el funcionario “se emocionó con los elogios de Trump pero no con la situación de los discapacitados, los estudiantes o los comerciantes”.

Por su parte, el senador Martín Lousteau advirtió sobre los riesgos de hipotecar la autonomía nacional. “Ya se usaron los dólares del colchón, después los del FMI, ahora el Tesoro de Estados Unidos. Es hora de ocuparse de la economía real, no solo de los bonistas”, sostuvo.

Desde la izquierda, Myriam Bregman fue categórica: “Boludean con la nuestra. Así es fácil. Le gusta ser colonia. A nosotras no”. También César Biondini acusó al Presidente de “encadenar la suerte del país a los designios de Estados Unidos”.

El oficialismo defendió la estrategia del Gobierno

En el oficialismo, las voces fueron diferentes. El legislador Ramiro Marra defendió la jugada política y económica: “El respaldo de Estados Unidos es una oportunidad para avanzar en la dolarización. Es la única salida para evitar nuevas crisis”.

En la Casa Rosada destacan que la foto con Trump refuerza la credibilidad internacional de Javier Milei. Señalan, además, que el apoyo del Tesoro norteamericano podría destrabar el acceso al Fondo de Estabilización Cambiaria, una herramienta clave para contener la volatilidad del dólar.

El encuentro también tuvo una lectura geopolítica. Javier Milei resaltó que la Argentina debe fortalecer su alianza con Washington, aunque la oposición reclama mantener equilibrios con el Mercosur, Brasil y los Brics.

Expectativa sobre los próximos pasos

La reunión dejó abiertas incógnitas. El Tesoro aún no precisó montos ni plazos de un posible salvataje. Lo que sí quedó claro fue la apuesta de Milei por un alineamiento con Estados Unidos y la inmediata polarización que generó en la política local.

En medio de un escenario económico frágil, con inflación persistente y un dólar en alza, la foto con Donald Trump busca mostrar confianza hacia los mercados. Sin embargo, la oposición insiste en que el Gobierno debe dar respuestas a la vida cotidiana de los argentinos y no solo a los acreedores.

El desenlace dependerá de los próximos anuncios en Washington y de la capacidad de la Casa Rosada para transformar el respaldo político en medidas concretas que alivien la economía real.