El presidente Javier Milei fue señalado por el Financial Times en un informe donde asegura que enfrenta “su momento más crítico” en el Gobierno. El artículo británico analizó el impacto del escándalo de corrupción en la Andis, la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires y la caída del peso argentino.
El Financial Times puso el foco en el escenario que atraviesa Milei tras varios meses de gestión. El medio británico recordó que la baja de la inflación generó apoyo inicial al plan oficial, pero remarcó que la coyuntura política y económica abrió un frente de inestabilidad en plena campaña legislativa.
Según el artículo, la derrota en la provincia de Buenos Aires marcó un quiebre para el oficialismo. La nota subrayó que los votantes muestran incertidumbre ante las tensiones internas y que, por primera vez, la aprobación presidencial se ubicó por debajo del 40%.
Escándalo y tensiones políticas
El análisis también se centró en el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpicó a la secretaria de Presidencia, Karina Milei. Para el diario, este hecho golpeó con fuerza la imagen del Gobierno y complicó su estrategia en la previa electoral.
La periodista Ciara Nurgent destacó además que los gobernadores provinciales presionan al Ejecutivo para obtener fondos a cambio de apoyo legislativo. Milei, sin embargo, volvió a descartar medidas que comprometan el equilibrio fiscal, lo que profundiza la tensión política.
Impacto económico y reacción de los mercados
El informe incluyó un apartado sobre la economía. Señaló que el peso argentino retrocedió un 4% después de los comicios bonaerenses. También indicó que los bonos soberanos en dólares sufrieron una caída de seis centavos por dólar antes de recuperar parte del terreno.
“Inversores y analistas advirtieron que el Gobierno de Javier Milei debe reaccionar rápido. De lo contrario, se arriesga a un nuevo retroceso del peso y a un mal resultado en las elecciones de octubre”, concluyó el medio.