Con el Decreto 697/2025, el Gobierno permitió el ingreso temporal de efectivos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. Los militares participarán en maniobras conjuntas en bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. La medida también contempla el despliegue de tropas argentinas en Chile. El Congreso deberá tratar el DNU en los próximos días.
El decreto firmado por el Presidente habilita la llegada de 30 miembros de la Naval Special Warfare (NSW), una unidad de operaciones especiales de Estados Unidos considerada entre las más preparadas de ese país. Los efectivos se sumarán al ejercicio “Tridente”, que busca fortalecer la coordinación en operaciones navales y de asistencia humanitaria.
La normativa también autoriza la salida de tropas argentinas hacia Chile. Allí participarán en el ejercicio “Solidaridad”, previsto del 5 al 15 de octubre en Puerto Varas. La actividad apunta a entrenar respuestas conjuntas ante catástrofes y desastres naturales, en el marco de un acuerdo bilateral vigente desde 1997
Desde la Casa Rosada explicaron que estos operativos permiten “mejorar la interoperabilidad y la integración doctrinal” con las Fuerzas Armadas de ambos países. Además, se señaló que la ausencia en estos ejercicios podría afectar el nivel de adiestramiento de las tropas locales y debilitar la cooperación internacional.
Debate en el Congreso y alcance de la medida
La decisión del Ejecutivo generó debate porque la Constitución establece que la autorización para el ingreso de tropas extranjeras corresponde al Congreso. En los fundamentos del decreto, el Gobierno sostuvo que la “naturaleza excepcional” de la situación impedía esperar el trámite legislativo ordinario.
El DNU ya está vigente, pero deberá pasar por revisión parlamentaria. La Comisión Bicameral tiene diez días hábiles para dictaminar sobre su validez. Luego, el texto podrá ser aprobado o rechazado en ambas Cámaras.
Según fuentes oficiales, la presencia de los militares norteamericanos tendrá un carácter temporal y limitado. El objetivo central será entrenar en rescates, asistencia ante crisis humanitarias y procedimientos de seguridad marítima.
Respecto al envío de tropas a Chile, el decreto subraya que la iniciativa busca “fortalecer los vínculos de transparencia y confianza mutua”. También se plantea generar una mayor integración regional en escenarios de catástrofes.
De esta forma, el Gobierno de Javier Milei apuesta a consolidar la cooperación estratégica con Estados Unidos y Chile en materia de defensa y seguridad, al tiempo que deja en manos del Congreso la validación de una medida tomada por vía de decreto.